Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Lidia Benavides

Lidia Benavides es una fotógrafa española (nacida en Madrid en 1971, donde vive y trabaja) que centra su investigación en la luz como lenguaje visual autónomo.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Lidia Benavides

© Lidia Benavides

Una estancia por un año en las distintas islas de Grecia en el Mar Egeo durante 1996 me obligó a dejar el material de estudio y a trabajar con cuadernos de viaje y la cámara fotográfica. Hasta entonces mi obra transitaba entre la pintura y la escultura y tenía como objeto la investigación en la luz como lenguaje visual, como hecho físico que condiciona nuestras emociones y altera nuestra percepción de las cosas. Descubrí entonces que la cámara era el procedimiento privilegiado para mi trabajo. Desde entonces he tratado de construir una fotografía abstracta mediante la utilización de fuentes distas de luz: calor, luz ultravioleta, luz solar, filtrados de líquidos, luz cinérea, fuego, la luz de las ciudades, organismos biolumínicos para ir cristalizando una obra que se diversifica a medida que va madurando mi relación con el mundo y sus acontecimientos.

 

 

Biografía

Lidia Benavides es Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis se tituló “La luz como lenguaje visual y su significación: espacio, movimiento y percepción” y lleva desde 1998 incidiendo en este tema, mediante series de fotografías, cajas de luz, vídeos e instalaciones.

Ha recibido becas del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para desarrollar diferentes líneas de investigación y realizar publicaciones y exposiciones. Desarrolla su actividad docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Ha realizado numerosas exposiciones en grupo. Entre sus exposiciones individuales caben destacar:

  • 2008. The Sun Oven en Galería Estiarte, Madrid.
  • 2007. Supraficciones. Fundación La Caixa, Lérida.
  • 2004. Cosmorama. Galería Estiarte, Madrid.
  • 2001. Mellow Glance. Galería El sol, Alicante.
  • 2000 Infrarrojo - ultravioleta. Galería Espacio F, Madrid.
  • 1998. Objetos lumínicos.Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
  • 1996. El destello destilado. Sala de exposiciones del C.C. Galileo, Madrid.

Como podemos adivinar por sus nombres, sus series atacan el tema de la luz de diversas formas, ya sea recurriendo al modelado de haces, reflejos y refracciones, utilizando tomas de luz día y fuentes de luz eléctrica, indagando en las longitudes de onda invisibles al ojo humano.

En su búsqueda del universo lumínico, Lidia se trasladó a la Plataforma Solar de Almería, situada en el desierto de Tabernas de Almería, realizando diversas visitas a las instalaciones y realizando su serie The Sun oven iniciando una etapa menos abstracta, con instalaciones de grandes proporciones formadas por un mosaico de imágenes fotográficas, reflejando el sol en los espejos de plata del propio Horno Solar y que dan la sensación de una hermosa y espectacular superficie de oro.

Dos años más tarde fue el Instituto Astrofísico de Canarias, con sus telescopios e instalaciones del Roque de los Muchachos en la isla de La Palma el que dio lugar a su serie Gamma. Al año siguiente estuvo en Berlín visitando diversas instalaciones y plataformas solares de la ciudad y sus alrededores, transformando la austeridad de las instalaciones en un universo lleno de color y energía con un tratamiento del color y pictórico de las imágenes. Esta serie Berlin Solar Energy Productionse expuso en la Vierter Stock Galerie de Berlín y en la Galería Pilar Serra posteriormente.

Su obra está en las colecciones de Artium, Caja Burgos, Circa XXI Colección Pilar Citoler, Colección Munich Re, Ministerio de Cultura y Ministerio de Asuntos Exteriores así como en la Biblioteca Nacional y en el Congreso de los Diputados.

 

 

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles