Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Mario Ayguavives

Mario Ayguavives es un escultor y fotógrafo aragonés (nacido en Zaragoza en 1968) que nos muestra una naturaleza no natural, rehecha y fabricada al gusto del consumidor, una imagen teóricamente más agradable al ojo humano, donde el gusto por la simetría y la repetición del hombre se exprime hasta crear un paisaje perturbador. Sus imágenes nos muestran una naturaleza globalizada, hecha al gusto del hombre, seriada y fabricada hasta la infinitud.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Mario Ayguavives

© Mario Ayguavives

 

 

He querido mostrar a la ciudad completamente vacía y deshumanizada. Busco acentuar los volúmenes y despojarlos hasta dejarlos como una maqueta. Sin ninguna referencia al ser humano que es el que ha creado esa ciudad.

 

 

 

Biografía

Mario de Ayguavives se licenció en Bellas Artes en la especialidad de Escultura por la Universidad de Barcelona. A lo largo de los años 90 consiguió numerosas becas y premios en esta disciplina. Posteriormente se ha volcado en la fotografía como medio de expresión, para reflexionar sobre la idea del progreso y su repercusión en la vida cotidiana del individuo, no siempre positiva. Este progreso se ve reflejado tanto en el tema fotografiado, como en la técnica y tecnología empleada por el autor, que es profesor de diseño por ordenador en la Escuela de Arte de Zaragoza.

En su primer trabajo fotográfico trabajó sobre los caminos abiertos en el campo de la genética (Otro cuerpo, 1997-99), aunque el grueso de su obra trata sobre la relación entre las personas y su entorno, como:

  • los problemas y la ausencia de signos de identificación en el espacio urbano contemporáneo (Otros caminos, 2001, y Orthez, 2001),
  • la relación entre el ser humano y los elementos del entorno creado por él (Construcciones, 1999-2002, Otra ciudad, 1999-2004),
  • las heridas que el ser humano ha causado en el paisaje (Em-bálsamo, 2004, y Otro paisaje, 2004-05),
  • anotaciones visuales aleatorias de una ciudad (Cuaderno de Lisboa, 2007),
  • la transformación de los espacios (Algo preocupado, con Javier Peñafiel, 2008),
  • los recuerdos olvidados de personas en transición (Lost in transition, 2008), donde el paisaje urbano se traslada al interior del hogar.

Su último trabajo (Sous les pavès, la plage, 2013) hace referencia a la grave situación de crisis actual provocada por la sociedad de consumo, tomando como referencia el Mayo de 1968.

Expone habitualmente en galerías españolas como Mas Art (Barcelona), Van der Voort (Ibiza) y Spectrum Sotos (Zaragoza).

 

 

Referencias

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles