Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Sir John Herschel

Sir John Herschel fue un matemático y astrónomo inglés (nacido el 7 de marzo de 1792 en Slough, Buckinghamshire, y fallecido el 11 de mayo de 1871 en Collingwood, cerca de Hawkhurst, Kent). En el ámbito de la fotografía inventó la cianotipia. También acuñó los términos fotografía, negativo, positivo y descubrió el uso del tiosulfato de sodio como fijador de las sales de plata. Su campo principal de trabajo fue la astronomía, donde hizo importantes contribuciones

 

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Bonneville, cerca de Ginebra en el camino a Chamonix. Sir John Herschel

Bonneville, cerca de Ginebra en el camino a Chamonix.
Dibujo de grafito a mano realizado con la ayuda de una cámara lúcida.
Sir John Herschel
 

 

 

 

Biografía

Sir John Frederick William Herschel  fue el único hijo del astrónomo William Herschel, el descubridor del planeta Urano. Estudió en Eton College y St John's College, Cambridge, y se graduó con los más altos honores en matemáticas.

Durante su etapa de estudiante se hizo amigo de Charles Babbage y George Peacock; precisamente fue la corrección de errores sistemáticos en tablas astronómicas, tarea en la que trabajaron ambos, las que animaron a Babbage a construir una máquina automática de cómputo que eliminase el trabajo humano a sugerencia suya.

Sus intereses científicos se extendieron a distintas áreas, como la óptica, la cristalografía, la mineralogía, la geología, la meteorología, la química y otras más, pero desde luego su campo principal de trabajo fue la astronomía, donde hizo importantes contribuciones. Una de ellas fue el descubrimiento de las órbitas elípticas de las estrellas dobles y la demostración de que se mueven de acuerdo con las leyes de Newton, lo que amplió la aplicación de la teoría newtoniana, del sistema solar a todo el universo

En el año 1800, hizo un descubrimiento muy importante. Estaba interesado en aprender cuánto calor pasaba través de los filtros coloreados con los que observaba el sol, ya que había notado que la cantidad de calor que transmitían dependía del color. Herschel diseñó un experimento muy original para comprobar su hipótesis, haciendo pasar luz solar a través de un prisma de cristal para generar un espectro: el arco iris. Luego midió la temperatura de cada color. Al medir las temperaturas de la luz violeta, azul, verde, amarilla, naranja y roja, notó que cada color tenía una temperatura determinada que aumentaba al ir del violeta al rojo. Después de realizar ese experimento, Herschel decidió medir la temperatura en una zona ubicada un poco más allá de la luz roja del espectro, al parecer desprovista de luz. Para su sorpresa, descubrió que esta región tenía la temperatura más alta de todas. Eran los “rayos caloríficos” (posteriormente denominados rayos infrarrojos), que existían más allá de la región roja del espectro. Encontró que eran reflejados, refractados, absorbidos y transmitidos igual que la luz visible.

Empezó con la astronomía en 1816, cuando construyó un telescopio reflector con espejo. Entre 1821 y 1823 reexaminó, junto con James South, las estrellas binarias catalogadas por su padre. Por este trabajo logró en 1826 la Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (la volvería a ganar en 1836); y la medalla Landale del Instituto de Francia en 1825; la Royal Society le otorgó además la Medalla Copley por sus contribuciones matemáticas. Fue nombrado Sir en 1831.

Herschel hizo numerosas contribuciones importantes a la fotografía. Realizó mejoras en los procesos fotográficos, en particular en la invención de la cianotipia y algunas variaciones de proceso (como la chrysotipia), los precursores del proceso modelo moderno. Experimentó con la reproducción del color, tomando nota de que los rayos de diferentes partes del espectro tiende a impartir su propio color de un papel fotográfico. Colaboró ​​en la década de 1840 con Henry Collen, retratista de la reina Victoria. Descubrió originalmente el proceso del platino sobre la base de la sensibilidad a la luz ultravioleta de las sales de platino, que sería posteriormente desarrollado por William Willis.

Sin saber que el  término fotografía ya había sido acuñado por Hercules Florence en 1834  Herschel también lo definió en 1839. También acuño los términos negativo y positivo a la fotografía.

Descubrió en 1819 que el tiosulfato de sodio era un disolvente de haluros de plata, e informó a Talbot y Daguerre de su descubrimiento de que este hiposulfito de sodio (hipo) podría ser utilizado como fijador fotográfico, para filar las fotos y que fueran permanentes, después de aplicarlo experimentalmente, a principios de 1839. Su innovadora investigación sobre el tema fue leído en la Royal Society de Londres en marzo de 1839 y enero de 1840.

Otra de sus contribuciones fue hacer la cartografía completa de los hemisferios celestes. El del norte lo hizo en Inglaterra, y el del sur, en el Cabo de Buena Esperanza, a donde Herschel viajó con su familia y su telescopio en 1833 y permaneció cuatro años, una de las etapas más felices de su vida, completando la clasificación de los cielos del norte iniciada por su padre William, y continuada por él mismo. Llegó a Ciudad del Cabo el 15 de enero de 1834. Entre sus observaciones se encontraba la vuelta del cometa 1P/Halley.

Allí se encontró con Julia Margaret Cameron con la que tuvo una buena amistad y que realizó buena parte de los retratos de Herschel que se conservan. También escribió sobre la evolución de las especies desde un punto de vista gradualista, influenciando a su amigo Charles Babbage en su Noveno Tratado de Bridgewater, y a Charles Darwin (que le visitó en Ciudad del Cabo junto con el capitán Robert FitzRoy).

Herschel volvió a Inglaterra en 1838 y publicó Resultados de observaciones astronómicas hechas en el Cabo de Buena Esperanza en 1847. En esta publicación propuso los nombres de los siete satélites de Saturno conocidos en esa época: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán y Jápeto.

En el mismo año, Herschel recibió su segunda Medalla Copley de la Royal Society por este trabajo. Unos años después, en 1852, propuso también los nombres de los cuatro satélites conocidos entonces de Urano: Ariel, Umbriel, Titania y Oberón.

Herschel no restringió sus intereses a la ciencia, sino que en sus últimos años se ocupó de publicar una traducción de La Ilíada en verso, y además ocupó durante cinco años el puesto de director de la Casa de Moneda, el mismo que un siglo antes había sido desempeñado por Newton.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros

  • On the Aberration of Compound Lenses and Object-Glasses (1821)
  • A preliminary discourse on the study of natural philosophy, part of Dionysius Lardner's Cabinet cyclopædia (1831, 1840)
  • A Treatise on Astronomy (1833)
  • Outlines of Astronomy (1849)
  • General Catalogue of 10,300 Multiple and Double Stars
  • Familiar Lectures on Scientific Subjects
  • General Catalogue of Nebulae and Clusters
  • Manual of Scientific Inquiry (1849)
  • Familiar Lectures on Scientific Subjects (1867).
  • On the Chemical Action of the Rays of the Solar Spectrum on Preparations of Silver and Other Substances, Both Metallic and Non-Metallic, and on Some Photographic.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles