Josep Renau fue un un pintor, fotomontador, muralista y militante comunista español (nacido en Valencia el 17 de mayo de 1907 y fallecido en el Berlín oriental el 11 de noviembre de 1982) que, Influenciado por el dadaísmo, el constructivismo y el art déco, trabajó el fotomontaje político criticando los valores burgueses, a la derecha española y estadounidense y al fascismo. Josep Renau fue crucial en la introducción en España del uso de las vanguardias y la conciencia social del cartel.
© Josep Renau
Biografía
Josep Renau Berenguer fue hijo de José Renau Montoro, profesor de dibujo en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, cuyo sueldo exiguo le obligó a realizar una gran variedad de trabajos extras en su juventud.
Renau tuvo una facilidad innata para el dibujo. En la Escuela de Bellas Artes entre 1919 y 1925 y en la litografía Ortega, donde trabajó desde la adolescencia, aprendió los oficios de pintor y litógrafo, ganando su primer concurso de carteles con 18 años. Creó también una serie de acuarelas, de estilo art déco, que en la exposición que celebró en Madrid en 1928 causaron una impresión excelente entre las autoridades del arte oficial y la política. Trabajó también como fotógrafo y muralista y sus carteles cinematográficos eran apreciados en todo el mundo.
Militante del Partido Comunista de España desde 1931 y fundador de la Unión de Escritores y Artistas Proletarios (1932), inició el despegue de su obra con carteles editados para apoyar a la República durante la Guerra Civil Española. Fue profesor de Bellas Artes en la Universidad de Valencia. Posteriormente se le nombró Director General de Bellas Artes en 1936, siendo quien encargó a Pablo Ruiz Picasso la realización del Guernica en 1937 para la Exposición Internacional de Artes y Técnicas de París (donde Renau realizó los fotomontajes expuestos en el Pabellón de la República Española) y quien decidió el traslado a las Torres de Serranos de Valencia parte de la obra del Museo del Prado, para salvarla de los bombardeos de Madrid, organizando con posterioridad su traslado a Suiza. Ocupó este cargo hasta el final de la contienda en 1939.
Al terminar la guerra, pasó a Francia y fue internado en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer. Consiguió, en ese mismo año, un visado para trasladarse a México, donde trabajó para revistas españolas en el exilio y colaboró con el conocido muralista mexicano David Alfaro Siqueiros. De este periodo datan los murales del Casino de la Selva de Cuernavaca, encargados por Manuel Suárez y Suárez.
En 1958 dejó México para instalarse en la República Democrática Alemana, concretamente en su capital, Berlín Oriental. Allí realizó murales, fotomontajes que criticaban la Guerra Fría, la persecución anticomunista del Gobierno norteamericano y el capitalismo (Fata Morgana USA en 1967 y The American Way of Life en 1977) y también films gráficos, caricaturas, ilustraciones y entrevistas.
En 1972 se distanció del Partido Comunista, se retiró a su estudio, contactó con las nuevas generaciones de artistas alemanes y reflexionó sobre los binomios arte y vida, mujer y naturaleza, desnudo y creación. Fue colaborador de revistas como Estudios, Crónica, Murta, Orto, Octubre, La República de les Lletres y Nueva Cultura.
Beneficiado por la amnistía general de 1976 regresó a España con pasaporte mejicano, pero sólo ocasionalmente para volver más tarde de nuevo a Berlín, donde falleció en 1982.
Dos exposiciones itinerantes recorrieron España y el mundo con la obra de Renau en 2007: Josep Renau, compromiso y cultura, organizada por la Fundación Renau, la Universidad de Valencia y secex, y Josep Renau, fotomontador, organizada por la Fundación Renau y el Instituto Cervantes.
Sus fondos fueron legados al Instituto Valenciano de Arte Moderno.
Referencias
- Josep Renau en wikipedia [4f],
- Josep Renau en elangelcaido [16f],
- Josep Renau en ua [?f],
- Josep Renau. Algo más que un artista en cultier [16f],
- Josep Renau en museoreinasofia [4f],
- Josep Renau en uv [10f],
- Josep Renau en foroporlamemoria [16f],
- Josep Renau en elhistoriador [7f],
- Josep Renau: Commitment and Culture en art-for-a-change (EN [6f]),
- Josep Renau, genio del fotomontaje en quesabesde [7f],
- Josep Renau: compromiso y cultura en 20minutos [7f],
- Josep Renau íntimo: sus obras más sensuales salen a la luz en Berlín en valenciaplaza [14f],
- Josep Renau en cervantes [1f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [3f].
Libros
- Función Social del Cartel, 1976
- The American Way of Life, 1977
- La batalla per una nova cultura, 1978
- Arte en Peligro 1936-1939, 1980
- Josep Renau: fotomontador, 1985
- Josep Renau. Història d’un fotomuntador, 1997
- Arte Contra las Élites, 2002
- Tras la huella de Renau, 2006
- Renau: la abrumadora responsabilidad del arte, 2008
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.