Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Pilar Pequeño

$
0
0

Pilar Pequeño es una fotógrafa española (nacida en Madrid en 1944) cuyo tema principal es la naturaleza: paisajes y bodegones de flores y plantas.

 

© Pilar Pequeño

© Pilar Pequeño



 

Biografía

Pilar Pequeño estuvo varios años utilizando el dibujo como su principal soporte artístico, para luego pasarse a la fotografía. 

Su aproximación a la naturaleza es una constante, con series muy relacionadas entre sí, cuya construcción ha evolucionado con el tiempo, como se puede ver:

  • En 1982 inició la serie Paisajes, fragmentos de naturaleza donde el agua aparece en forma de ríos, niebla, charcos ...
  • En Invernadero (1982-1990) las plantas aparecen detrás de un plástico cubierto de rocío, cada vez más abstractas con el tiempo.
  • En Hojas (1985), su serie más corta, fotografía hojas y el agua de los charcos del Parque del Retiro.
  • En 1992, comienza las series Plantas, su trabajo más amplio y representativo, en el que continúa experimentando actualmente. Las primeras imágenes de plantas están tomadas dentro de la naturaleza o en jardines botánicos.
  • En 1993 comienza a fotografiarlas en su estudio, lo que le permite más libertad de creación. El agua sigue apareciendo, pero en forma de gotas sobre las flores cortadas.
  • En 1994 introduce las plantas en agua, dando inicio a las series Vasos y Plantas sumergidas, donde el agua, el cristal y la luz, son los elementos que transforman la realidad.
  • En 2008 inició un nuevo proyecto, Paisajes cercanos (2008-2013) con fotografías del entorno natural en el que vive, de los lugares por donde pasea.
  • En 2009 comienza a incorporar a sus series de plantas imágenes en color.

Pero no solo ha tocado temas de naturaleza. A lo largo de este tiempo también viajó por Europa y Estados Unidos (1988 a 1991) y realiza su primer trabajo de paisaje urbano: una serie sobre el área Metropolitana de Washington.

De 1997 a 2005 desarrolló Huellas, fragmentos de tiempo, con fotografías de lugares abandonados. Con motivo de la celebración en 2005 de la exposición Don Quijote, una nueva mirada, comenzó su serie Bodegones, recreando la atmósfera de los bodegones del Siglo de Oro. Entre 2006 y 2007 realizó el encargo La Samanna, impresiones en Isla de San Martín, en las Antillas Francesas, con imágenes en los jardines y dependencias del Hotel La Samanna, y en la playa Baie Longue donde se encuentra situado.

En 2008 comenzó a trabajar con la cámara digital y a realizar sus primeras investigaciones con el color concebido como lenguaje en sí mismo.

Ha expuesto en el Círculo de Bellas Artes (Madrid, 1995), en el Photomuseum de Zarauz (2001), en la Galería Spectrum Sotos (Zaragoza, 2010), en la Galería ufca (Algeciras, 2004 y 2013), en la Galería Marita Segovia (Madrid 2011) y en la sección off de PHotoEspaña 2013 (Galería Rafael Pérez Hernando), donde presentó su serie Paisajes cercanos.

Posee obra en las colecciones de museos e instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Instituto Valenciano de Arte Moderno, Tenerife Espacio de las Artes y en el Centro de Arte Dos de Mayo (Comunidad de Madrid), entre otras entidades.

En 2010 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles