Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Vera Lutter

$
0
0

Vera Lutter es una fotógrafa alemana (nacida en Kaiserslautern en 1960, vive en Nueva York) que utiliza normalmente una cámara oscura de tamaño de una habitación para capturar imágenes negativas en blanco y negro de gran tamaño. La temática de sus imágenes es muy variable yendo desde centros urbanos, paisajes industriales y fábricas abandonadas a lugares de tránsito, como astilleros, aeropuertos y estaciones de tren.

 

 

© Vera Lutter

© Vera Lutter

 

 

Biografía

Vera Lutter estudió en la Academia de Bellas Artes de Múnich y posteriormente se trasladó a Nueva York donde obtuvo un master en 1995 en la School of Visual Art’s Photography and Related Media.

Inspirada por la presencia, luz y arquitectura de esta ciudad, comenzó a experimentar con la fotografía. Con el fin de captar una impresión inmediata y directa de su experiencia, decidió convertir el desván de su casa en una cámara oscura. A través de un simple agujero de alfiler en lugar de una lente tallada ópticamente, el mundo exterior inundó el interior de la habitación y se proyectó en una imagen invertida en la pared opuesta. Con la exposición directa en hojas de gran tamaño de papel fotográfico colocadas en la pared, consiguió imágenes en blanco y negro a gran escala. Para mantener la menor alteración posible, decidió conservar la imagen negativa original como obra en sí, sin multiplicación ni reproducción. Su aprendizaje del positivado fue directamente con papeles de gran formato.

Aunque Nueva York sigue siendo su casa desde 1993, pronto comenzó a trabajar internacionalmente empleando la técnica de la cámara oscura o cámara estenopéica, en proyectos por todo el mundo de todo tipo: arquitectura, astilleros, aeropuertos, fábricas abandonadas, polígonos industriales de transporte y fabricación.

Sus imágenes se han exhibido en grupo y en solitario en muchas instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, el Centro Pompidou en París, Dia: Beacon y Dia: Chelsea en Nueva York, Kunsthalle en Basilea y el Museum of Modern Art y el Whitney Museum of American Art en Nueva York.

Sus fotografías están en colecciones permanentes del Metropolitan Museum of Art, Museum of Modern Art, Whitney Museum of Art,Museum of Fine Arts en Houston, Neue Galerie New YorkSan Francisco Museum of Modern Art, entre otros. Está representada por la Gagosian Gallery, Galerie Max Hetzlery Galerie Xippas.

Su trabajo ha sido publicado en muchas revistas como Art Forum, ARTNews, Art in America, BOMB, y The New York Times, así como en libros como 100 Contemporary Artists, The Photograph as Contemporary Art  y Vitamin Ph: New Perspectives in Photography. Ha recibido varios galardones: Pollock-Krasner Foundation Grant en 2002, una beca John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellowship en 2001 y el Deutscher Akademischer Austausch Dienst (DAAD) Grant en 1993.

La artista también trabaja con varias formas de medios digitales, incluyendo la instalación de imágenes proyectadas, cine y grabación de sonido. A través de una multitud de procesos, su obra se centra en la luz y su capacidad para crear nociones de tiempo y el movimiento dentro de una imagen tangible. También ha explorado las posibilidades de la fotografía en color y nuevas vías en fotografía astronómica digital en un proyecto en curso que relata el flujo y reflujo de la luna.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles