Joaquín Collado es un fotógrafo español (nacido en Valencia en 1930) que ha fotografiado sobre todo a las gentes de su ciudad natal, Valencia. Hoy, su obra es tan desconocida como brillante, y destaca por su sensibilidad, su sencillez, su capacidad para captar el instante eterno de una mirada y su notable valor documental.
Gitanos y chupachup © Joaquín Collado
Nada me ha interesado más que la mirada, en los ojos está todo.
Biografía
Joaquín Collado se inició en la fotografía en el año 1959, cuando le regalaron una cámara Régula alemana al nacer su primer hijo. En 1965 se asoció a la Agrupación Fotográfica Valenciana, Agfoval, de la que fue su secretario durante casi veinticinco años, desde 1991 hasta 2007 fue presidente, siendo en la actualidad vicepresidente.
En 1981 participó por primera vez en una exposición colectiva, y en 1987 el Centro Aragonés de Valencia presentó su primera muestra individual. Con posterioridad ha participado en más de cincuenta exposiciones en Valencia, Segorbe, La Vila Joiosa, Burjassot, Gandia, Sagunt, Zaragoza, Soria, Guadalajara, Almería, Cuenca, Madrid, Szolnok (Hungría), Roubaix, Marlin, Valenciennes, Lille (Francia), Cerdanyola del Vallès, San Sebastián, Córdoba, etc.
Sus trabajos han aparecido en revistas especializadas como Arte fotográfico, Diorama, La fotografía, FV, así como en prensa diaria, principalmente valenciana, en libros como Historia de la fotografía valenciana (1990) de José Vicente Aleixandre, La Valencia Prohibida, de Rafael Solaz Albert (2005), En las ciudades, de los fondos de la Fundación Foto Colectania y en numerosos catálogos de exposiciones, como los editados en 2009 en la retrospectiva del Ayto. de Valencia y en 2014 por la exposición La Valencia Olvidada del MUVIM.
A lo largo de su trayectoria ha cosechado diversos premios y distinciones nacionales. En los años 1995 y 2008 la Confederación Española de Fotografía le ofreció un homenaje nacional y en 2009 el Ayuntamiento de Valencia le dedicó una exposición retrospectiva. En 2013 expuso Los niños de Collado en la Librería Railowsky de Valencia y en mayo de 2014 se le rindió un homenaje en su ciudad natal, bajo el título Un mes con Collado, que comprendió exposiciones, tertulias, charlas, talleres y otras actividades.
Actualmente jubilado, trabajó casi medio siglo en una entidad financiera, mientras dedicaba su tiempo libre a su pasión por la fotografía, recopilando en las calles gestos, expresiones, la vida en los mercados, en las procesiones, en los barrios. Guarda más de 36.000 negativos, archivados y fechados con la eficiencia de un contable.
Su obra se basa en su instinto natural para tomar la fotografía en el momento adecuado, acercándose y mezclándose con los personajes que va a retratar, consiguiendo una cercanía con sus personajes para recopilar gestos, expresiones, la vida en los mercados, en las procesiones, en los barrios. Ha desarrollado su trabajo a través de series fotográficas en lugar de fotos aisladas, de su entorno más cercado y cotidiano, como son Plaza de San Esteban, Barrio Chino, Gitanos, Rastro, Romería de San Sebastián… ayudándose de su esposa en las fotografías más difíciles, en las fotos robadas.
Referencias
- su página web joaquincollado.com [+350f],
- Joaquín Collado en unmesconcolladoagfoval [?f],
- Revista AGFOVAL especial Joaquín Collado en agfoval-tablon [1pdf],
- Joaquín Collado en colectania [6f],
- Joaquín Collado en elpais [2f],
- Joaquín Collado en elconfidencial [18f],
- Joaquín Collado en verlanga [4f],
- Los niños "viejos" de Collado en makma [3f],
- La Valencia olvidada de Joaquín Collado en muvim [4f],
- Los niños de Collado en amicsderailowsky [1f],
- Joaquín Collado en facebook [+30f].