Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Lars Tunbjörk

$
0
0

Lars Tunbjörk es un fotógrafo sueco (nacido en 1956 en Boras, vive en Estocolmo) que ha creado un retrato ácido de Suecia, representando el mundo de pesadilla de las oficinas de negocios, retratando la uniformidad desolada de barrios pequeño burgueses petrificados, examinando la situación de los pueblos marginados en una nación elogiada por su sistema de protección social, o la exploración de la extrañeza de un pueblo del Círculo Polar Ártico.

 

© Lars Tunbjörk

© Lars Tunbjörk

 

A menudo me siento fuera de mí en la época de invierno, y trato de ir a lugares más cálidos y más ligeros. Pero el último par de años, en cambio, he viajado en invierno y en su oscuridad. En áreas, condiciones y encuentros en los que realmente no sé dónde empiezan el exterior y el interior. Y aún menos donde terminan.

 

 

 

 

Biografía

Lars Tunbjörk comenzó en la fotografía en blanco y negro, y muy joven, con 15 años, trabajó en un periódico local, progresando rápidamente a editoriales nacionales con sede en Estocolmo. Dos publicaciones ayudaron a Tunbjörk en su viaje de profesional independiente a fotógrafo a nivel mundial expuesto y publicado. El primero, un periódico de corta duración que contaba con un equipo de jóvenes periodistas idealistas, le proporcionó una primera oportunidad de realizar ensayos fotográficos de interés social. La segunda publicación fue una revista de una aerolínea sueca cuyos temas eran a veces tan libres como: “vete a esa ciudad. Eso es todo.". Con fotografías de estos trabajos publicó su primer libro, A Country Beside Itself.

Tunbjörk comenzó en blanco y negro, para pasar rápidamente toda su energía está dedicada a la exploración del color, que se acerca al estilo de los fotógrafos americanos de los 70. Este es su punto de partida para cuestionar el mundo, una serie de interrogatorios más observaciones, que se desarrolla sin pesimismo, pero con una aflicción innegable suavizado por un humor mordaz.

Con el tiempo, su trabajo se ha vuelto más radical y refinado, y menos anecdótico, con series en las que ya no representa a individuos sino que impone las huellas a menudo absurdas de su presencia y acciones. Desde retratos en primer plano de la naturaleza muerta y espacios vacíos a paisajes radicales, confía en el color para hacer valer su punto de vista, con calma y sin efecto.

A Country Beside Itself se centró en la cultura del ocio en las pequeñas ciudades de Suecia, capturando el estado de ánimo del país tras un período de auge económico y una rápida comercialización.

I Love Boras es el resultado del viaje sin rumbo alrededor de Suecia entre 1988 y 1995, que dio origen al libro anterior, pero estas imágenes (Supermercados, fiestas, pequeñas calles de la ciudad, parques de atracciones, gasolineras, programas de televisión, paisajes, comida) no se utilizaron en esa serie porque no encajaban por demasiado feas, demasiado bellas o demasiado tontas.

Para Office (2001), el acceso a las sedes corporativas de empresas como Ericsson y Volvo, y más tarde a sus oficinas en Europa, América y Japón, le permitió recoger una serie de .escenas absurdas y caóticas.

Para su serie Vinter (Invierno), Tunbjörk viajó a través de Suecia desde 2004 hasta 2007 capturando la melancólica atmósfera de invierno del norte de Europa y registrando el estado mental de la gente de los países escandinavos en los oscuros meses del año, en parte su propio estado de ánimo depresivo de los meses invernales.

Su trabajo más reciente es Mobile (2014), donde documenta la población de los Estados Unidos que viven en mobil-homes.

Expone su obra en todo el mundo (Alemania, Rusia, Islandia, Inglaterra, Suecia, Japón, Francia ...). En 2009 participó en el Festival Photo Phnom Penh en Camboya, durante el cual algunas de sus fotografías fueron expuestas con el fin de representar a Suecia. La última exposición tuvo lugar en Toulouse en 2013, donde presentó Office, I Love Boras y Winter.

Sus obras pertenecen a las colecciones de museos como el Museo de Arte Moderno de Nueva York y Estocolmo, el Centro Pompidou y la Maison Européenne de la Photographie de París, el Museet for Fotokunst en Dinamarca o el Fotomuseet en Noruega.

 

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros

  • Gränslösa bilder / Photography Unbounded1987
  • Om sakernas tillstånd i Paris 200 år efteråt 1989
  • Landet utom sig / A Country Beside Itself 1993
  • Images au centre 01 2001
  • Kontor / Office 2002
  • Home2002
  • Dom alla. Reflexioner om socialt arbete2005
  • Vinter2007
  • I Love Boras2006
  • Every Day 2012.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles