Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Marcelo Brodsky

$
0
0

Marcelo Brodsky es un fotógrafo argentino (nacido en 1954 en Buenos Aires, donde vive y trabaja) cuyo trabajo principal es el de ser un explorador. Así encontró los escombros de la mutual judía, la foto de su hermano antes de desaparecer y un sentido social a su fotografía.

 

Autorretrato fusilado, 1979 © Marcelo Brodsky

Autorretrato fusilado, 1979 © Marcelo Brodsky

Tengo una parte de compromiso con la memoria de nuestro país y otra con el rol de la fotografía latinoamericana. Es una militancia visual que sigue la tradición de los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía, que empezaron en México en el ’78. Los fotógrafos latinoamericanos que se habían reconocido en el circuito global eran pocos. Ahora hay una especie de revisionismo de la historia de la fotografía en que las regiones fuera del eje Europa-Estados Unidos están adquiriendo mayor peso. Eso me interesa porque me parece más real.

 

 

 

Biografía

Marcelo Brodsky se formó como fotógrafo durante su exilio en Barcelona, en los 80 junto al fotógrafo catalán Manel Esclusa.

En el año 1997 edita y expone por primera vez el ensayo fotográfico Buena Memoria que recoge la evolución personal y colectiva de un curso de alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires, marcado por la desaparición de dos de sus miembros a manos del terrorismo de estado.

La muestra se ha expuesto entre 1997 y 2014 en más de veinticinco países. En la Feria del Libro de Buenos Aires de 2000 expuso Los condenados de la tierra, sobre los libros enterrados por miedo durante la dictadura militar. En 2001 editó y expuso su proyecto Nexo en el Centro Cultural Recoleta y en el Museo Salvador Allende de Santiago de Chile. En 2002 realizó una instalación, con restos de bloques de granito que habían formado parte de la fachada de la AMIA en la Sinagoga de la calle Piedras, en 2003 en la Plaza Houssay, y en 2014 a los veinte años del atentado, en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA.

En 2009 expuso y publicó sus Correspondencias Visuales con otros artistas como Martin Parr, Horst Hoheisel o Manel Esclusa. En 2011 produjo su fotonovela Once @ 9:53. En 2013 su libro Tiempo de Arbol. Participó del consejo editorial de El Fotolibro Latinoamericano, editado en 2010. En 2012 realizo junto a Arturo Duclòs,La Consulta del Dr. Allende en el Museo de la Memoria de Santiago de Chile. Su obra está en importantes colecciones como las del Museo Nacional de Bellas Artes, la Tate Collection, la Pinacoteca del Estado de Sao Paulo, el Museo de Arte Moderno de Buenos AIres o el Museum of Fine Arts, Houston.

Es miembro del organismo de Derecho Humanos Buena Memoria y de la Comisión pro Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, del Parque de la Memoria. En 2014 recibió el Jean Mayer Award del Institute for Global Leadership de la Universidad de Tufts, Boston, EEUU.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles