Marcos Zimmerman es un fotógrafo argentino (nacido en Buenos Aires en 1950) dedicado a explorar la identidad de su país a través de una fotografía directa.
© Marcos Zimmerman
Mi trabajo es el fruto de miles de kilómetros recorridos por el territorio argentino, con el único objetivo de mostrar algunos rasgos de una identidad nacional, a veces difusa o a veces perdida.
Quiero destacar estas presencias, que viven en cientos de rincones del país, que constituyen nuestra esencia y que permanecen para siempre en el corazón de quien alguna vez las vio.
Biografía
Marcos Zimmermann cursó estudios de cine en el Centro Experimental del Instituto Nacional de Cinematografía de Buenos Aires y más tarde trabajó como fotógrafo de cine en películas argentinas y extranjeras como: Quebracho, La Raulito, Camila, Miss Mary y otras.
Vivió en Roma tres años, donde trabajó como fotógrafo freelance. En esos años fue invitado por Robert Delpire a Paris, a exponer su trabajo en una muestra junto a Henry Cartier-Bresson, Robert Doisneau, Robert Franky Joseph Koudelka.
Desde 1989 trabajó en la realización de libros fotográficos. En 1995 recibió el Premio Pirámide de Oro al Mejor Trabajo Fotográfico y en 1996 el Primer Premio al Mejor Libro de Arte Argentino, otorgado por la Feria del Libro de Buenos Aires; también, el Premio Leonardo del MNBA y el premio diploma al mérito Konex 2012. Escribe en las revistas Radar y Ñ.
Sus fotografías han sido adquiridas por Manuel Alvarez Bravo para la colección de la Fundación Televisa de México, por John Szarkowski para la colección Paine Webber Group de Nueva York, por Anne Tucker para el Houston Museum of Fine Arts, por Spencer Throckmorton Fine Art Gallery, por el Bank of America para su colección de arte, por la Biblioteca Nacional de Paris y por numerosos coleccionistas privados. Ha realizado más de treinta muestras en Argentina, Brasil, Chile, Roma, Paris y Tokio, como la exposición comisariada por el gran maestro japonés Eikoh Hosoe que se realizó en la Shadai Gallery de Tokio, en 2004.
También, desde 1999, su obra pasó a formar parte del patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes y del Museo de Arte Moderno de la ciudad de Buenos Aires.
Referencias
- su página web www.marcoszimmermann.com (EN, ES [58f]),
- La mirada de Marcos Zimmermann, fotógrafo que explora la identidad argentinaen comerviajaramar [45f],
- Marcos Zimmermanen centroculturalrecoleta [1f],
- Marcos Zimmermanen homines [16f],
- Marcos Zimmerman repasa sus 40 años como fotógrafo en '360 grados'en elmundo [1f],
- Marcos Zimmermanen c-monster (EN [3f]),
- Desnudos Sudamericanos, de Marcos Zimmermanen martinwullich [11f],
- Marcos Zimmerman: Prohibido copiarseen armariosabiertos [1f].
Libros
- Patagonia, un lugar en el viento 1991
- Río de la Plata, río de los sueños 1994
- Siderca, 40 años 1994
- Norte Argentino, la tierra y la sangre 1984
- Argentina, Naturaleza para el futuro 2001
- Patagonia, la última frontera 2004
- Bajo las estrellas, imágenes del interior de la Argentina 2004
- Plantas autóctonas de Argentina 2005
- Ruta 40 2007
- Argentina, el paisaje 2008
- Un perro en el paraíso 2008
- Desnudos Sudamericanos 2009.