Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Allan Sekula

Allan Sekula fue un artista, fotógrafo, escritor, cineasta, teórico y crítico estadounidense de origen polaco (nacido en Erie, Pennsylvania, el 15 de enero de 1951 y fallecido el 10 de agosto de 2013 en Los Angeles) cuyo trabajo se centraba frecuentemente en los grandes sistemas económicos, en "las geografías imaginarias y materiales del mundo capitalista avanzado".

 

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© The State of Allan Sekula

© The State of Allan Sekula

 

 

 

¿Cómo producimos un arte que fomente el diálogo en lugar de afirmaciones acríticas y pseudopolíticas?

Este peculiar esteticismo es sintomático de las obsesiones de la sociedad: por un lado controlar el crimen de los de abajo y, por el otro, disculpar la corrupción de los de arriba.

Me gusta pensarque estoy trabajandoen los márgenesde la definición oficial sobre el artista. En el contexto de la modernidad, ser un artista siempre ha tenido una relación creativa y destructiva con los límites y las categorías.

 

 

 

Biografía

Allan Sekula  creció en San Pedro, California, y comenzó a hacer arte en la década de los 70, realizando perfomances e instalaciones, y produciendo series de fotografías. Practicó lo que él llamó realismo crítico, conformado por el pensamiento marxista, la fotografía documental y el arte conceptual.

Su principal medio artístico fue la fotografía, que empleó para crear exposiciones, libros y películas. Su medio secundario era la palabra escrita, el empleo de ensayos y otros textos críticos en concierto con imágenes para crear una crítica de varios niveles del capitalismo tardío contemporáneo. Sus obras hacen aportes críticos sobre cuestiones de la realidad y la globalización social y se centran en lo que describió como "las geografías imaginarias y materiales del mundo capitalista avanzado".

También utilizó el cine y el video como medio de expresión, con frecuencia en colaboración con el teórico Noël Burch en proyectos como The Reagan Tapes (1984) y The Forgotten Space (2010), premiado en el Venice International Film Festival. También realizó A Short Film for Laos en 2006.

Obtuvo las becas Guggenheim Foundation, National Endowment for the Arts, Getty Research Institute, Deutsche Akademischer Austauschdienst (DAAD) y Atelier Calder. Con su trabajo Aereospace Folktales (1973) comenzó a mezclar sus series fotográficas con largos textos, una forma por la cual sería particularmente conocido. Fish Story (1995) explora el mundo marítimo dial y constituye la base de gran parte de The Forgotten Space

Fue nombrado USA Broad Fellow en 2007 y consiguió 50.000 dólares de United States Artists. Formó parte del cuerpo docente del Programa de Fotografía y Medios de Comunicación en el Instituto de las Artes en Valencia, California.

Entre otras muchas exposiciones podemos citar Sao Paulo Biennial (2010), La Virreina, Centre de la Imatge, Barcelona (2011, 2010), Taipei Biennial (2010), Mukha Anvers (2010), Documenta Kassel (2007, 2002), Centre Pompidou (2006, 1996), Whitney Museum (2006, 2002, 1993, 1976), Generali Foundation, Viena (2010, 2007, 2006, 2003), MACBA, Barcelona(2004, 2001, 2012), Winterthur Foto Museum (2001), Foto Institute Rotterdam (2001, 1997).

Por encargo del magazine de La Vanguardia realizó en 2002 la serie Black Tide- Marea Negra sobre el desastre del Prestige en la costa gallega y la respuesta ecológica y solidaria de la ciudadanía frente al abandono que el accidente sufrió por parte del gobierno del Partido Popular entonces en el poder.

 

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles