Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Walter Peterhans

$
0
0

Walter Peterhans fue un fotógrafo alemán (nacido el 12 de junio de 1897 en Frankfurt am Main y fallecido el 12 de abril de 1960 en Stetten, Stuttgart) principalmente conocido como líder del famoso curso de fotografía en la Bauhaus.

 

 

© Walter Peterhans

© Walter Peterhans

 

 

 

 

Biografía

Tras participar en la primera guerra mundial y ser prisionero de guerra, estudió ingeniería en Dresde y Múnich, que luego completó con su licenciatura en matemáticas y filosofía en Gotinga. Su aproximación a la fotografía se debió a su padre, director de la Zeiss-Ikon AG, que desde muy joven le introdujo en esta disciplina artística.

Tras ampliar sus conocimientos en fotografía abrió un estudio de fotografía en Berlín y comenzó su labor docente en la Bauhaus como maestro. En el estudio compaginaba su producción propia, especialmente de retratos, con la enseñanza de la técnica fotográfica.

Por invitación de Hannes Meyer, fue el profesor del primer curso oficial de fotografía en la Bauhaus. Su liderazgo y magisterio duró desde 1929 a 1933 en la que los nazis clausuraron esta mítica y vanguardista escuela. Tras varios trabajos, finalmente se trasladó a Chicago en 1938, enseñando "entrenamiento visual", un curso para los estudiantes de arquitectura en el Instituto Illinois de Tecnología, bajo la dirección de Mies van der Rohe. Este curso tenía diez unidades o tareas, que se seguían por más de cuatro semestres. El curso tuvo tanto éxito, que sobrevivió a Peterhans durante más de treinta años.

En la Bauhaus, la enseñanza de Peterhans se caracterizaba por utilizar las teorías de Kant, Platón y Pitágoras para mostrar cómo la belleza se construye en la mente, y la manera en que se pueden crear en las obras de arte. Animaba a los estudiantes a concentrarse en los matices de textura, transparencia y gradaciones tonales.

El trabajo propio de Peterhans en la década de 1930 fue de primeros planos, naturalezas muertas realizadas en copias de gelatina de plata a partir de objetos de la vida cotidiana.

A partir de 1953 volvió a Alemania y fue docente de la School of Design de Ulm, Alemania.

 

 

 

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles