Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Ryan McGinley

$
0
0

Ryan McGinley es un fotógrafo estadounidense (nacido el 17 de octubre de 1977 en Ramsey, New Jersey, vive en Nueva York) que se ha ganado un nombre a base de un trabajo de enorme originalidad, de calidad y de cierto descaro. Esos ingredientes le han valido no pocos logros, como el de ser hace unos años el artista más joven de la historia en tener una exposición individual en el Whitney Museum of American Art de Nueva York.

 

 

Roller Coley, 2007 © Ryan McGinley

Roller Coley, 2007 © Ryan McGinley

 

 

Mis fotografías son mi vida de fantasía.

Yo soy el jefe. Organizo el viaje, pago la gasolina, la comida y los hoteles. Escribo los cheques y cuando nos detienen por estar desnudos, soy yo quien levanta la mano y dice: ‘Esto es todo culpa mía’.

 

 

 

Biografía

Estudió Diseño Gráfico en la Parsons School of Design en Nueva York.

En 1999 envió a 100 editores y artistas que admiraba, un libro de 50 páginas con sus fotos. El libro se titulaba The Kids Are Alright (Los chicos están bien), hecho a mano, y consistía de fotos exuberantes y bacanales que retrataban a sus amigos de Nueva York, algunos de ellos también artistas como Dash Snow, Dan Colen y Hannah Liden.

A los 26 años se convirtió en el artista más joven en tener una exposición individual en el Museo Whitney de Nueva York.

Los íntimos retratos de artistas de graffiti, skaters y músicos (la mayoría sus amigos) revelan las subculturas de los jóvenes contemporáneos con una mirada honesta. Se lo ha comparado con Nan Goldin, Wolfgang Tillmans yLarry Clark (en cuyas fotos documentales sobre skaters sale el propio McGinley).

Para su último trabajo I Know Where the Summer Goes (Yo sé dónde va el verano) viajó por Estados Unidos con 16 modelos/amigos y tres asistentes, usando 4.000 carretes. De esas 150.000 fotos, 50 fueron seleccionadas para este trabajo, que se inspira en la fotografía amateur de revistas nudistas de los años 60.

McGinley hablaba con sus modelos sobre el ambiente que esperaba captar cada día. El itinerario fue planeado para tener una impresionante variedad de fondos naturales y actividades, en ocasiones utilizando fuegos artificiales y máquinas de humo.

La construcción artificial del proyecto permite también que los modelos sean capturados desprevenidos. El resultado son fotografías de jóvenes desnudos, jugando y viviendo en la naturaleza, inocentes pero eróticas, casuales y a la vez calculadas.

Sus fotos las realiza con película de 35 mm y suele usar una Yashica T4 (cámara pocket y automática) y una Leica R8. Tira normalmente en analógico, salvo en estudio, realiza realmente una gran cantidad de fotografías, entre 1.500 y 2.000 para cada retrato.

Su ensayo, Moonmilk sitúa los cuerpos en las cuevas más salvajes que ha sido capaz de encontrar. Lo hace además, con iluminación irreal y un encuadre en el que la atmósfera suele difuminar el protagonismo de los cuerpos desnudos, sumergido en un mundo fantástico e inquietante, creando atmósferas entre surrealistas y asfixiantes.

Pero no sólo retrata a sus amigos desnudos, entre el 2004 y el 2007 viajó a decenas de conciertos de Morrisey por los Estados Unidos, Reino Unido y México, las fotos resultantes las exhibió en la Team Gallery de Soho en 2007 bajo el título Irregular Regulars. Las fotos, densamente saturadas por las luces de los conciertos y el forzado de las películas y los primeros planos de sus fans enamorados, son una celebración del culto al éxtasis de la fama.

Y en su serie Everybody knows this is nowhere fotografía a sus amigos, también desnudos, pero en estudio en exquisito retratos en blanco y negro.

Su trabajo se ha presentado en colecciones públicas en el Museo Guggenheim de Nueva York, el San Francisco Museum of Modern Art y el The Whitney Museum of American Art en Nueva York. Por citar sus últimas exposiciones:

2012
Tomio Koyama Gallery, Tokio, Japón
Team Gallery, Nueva York, Animals
Team Gallery, Nueva York, Grids

2011
Alison Jacques Gallery, Londres, Wandering Coma
Galerie Gabriel Rolt, Ámsterdam, Somewhere Place.

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles