Heinz Hajek-Halke fue un fotógrafo alemán (nacido el 1 de diciembre de 1898 en Berlín y fallecido el 11 de mayo de 1983, también en Berlín) que formó parte del grupo Fotoform que ejerció gran influencia durante la postguerra de la Segunda Guerra Mundial. Su fotografía es de corte experimental y se puede considerar próxima al arte abstracto.
Ripe Fruit© Heinz Hajek-Halke
Biografía
Heinz Hajek-Halke vivió durante su infancia en Argentina. En 1910 regresó a Berlín con su familia. En 1915 inició sus estudios en la Königliche Kunsthochschule de Berlín, pero se vio obligado a interrumpirlos un año después ya que fue reclutado como soldado durante la Primera Guerra Mundial.
Al terminar la guerra continúo sus estudios hasta que terminó en 1923. En 1924 comenzó sus primeros experimentos fotográficos. En 1925 fue contratado como fotógrafo de prensa para la agencia Presse-Photo, donde trabajó con Willi Ruge y realizó sus primeros montajes y estudios abstractos de luz.
En 1927 conoció a Bruno Schulz, editor del anuario Das Deutsche Lichtbild; en una época de diseños de montajes y de las primeras grabaciones comerciales con utilización de técnicas experimentales. En 1930 realizó gran cantidad de trabajo experimental, con superposiciones y exposiciones múltiples.
Reconocida su habilidad para los fotomontajes, en 1933 el Ministerio de Propaganda de Goebbel quiso que realizara documentales falsos y propagandistas sobre el nazismo, pero se negó y tuvo que huir al lago Constanza utilizando el nombre de Heinz Halke. Allí estuvo fotografiando pequeños animales y realizando fotografía científica con tomas de tipo macro al mismo tiempo continúo con su trabajo experimental. En 1937 se trasladó a Brasil y en 1939 volvió a Alemania trabajando como fotógrafo para la empresa Dornier. Tras un corto tiempo prisionero del ejército francés, montó una granja de serpientes para obtener veneno para la industria farmacéutica, como había visto y documentado fotográficamente cuando estuvo en Brasil.
En 1948 conoció a Toni Schneiders y en 1949 se convirtió en miembro del grupo Fotoform. Comenzó a trabajar como fotógrafo independiente y en 1950 participó en la primera exposición de la fotografía subjetiva que organizó Otto Steinert y en la Photokina de 1954 en Colonia. Hajek-Halke fue el vínculo con el movimiento Subjektive Fotografie ya que reivindicaba el factor personal en el acto creativo (en contraste con la fotografía puramente comercial) y buscaba la exploración de las posibilidades creativas de todos los aspectos del proceso fotográfico.
En 1955 se convirtió en profesor de fotografía en la Academia de las Artes de Berlín. Ese mismo año fue nombrado miembro de la Sociedad Alemana de Fotografía (DGPh).
En 1965 recibió el premio de cultura de la asociación alemana de fotografía junto a Felix H. Man y en 1978 la Medalla David Octavius Hill. Poco después fue nombrado miembro honorario de la Sociedad Alemana de Fotografía.
Sus principales exposiciones retrospectivas han sido en 2009 en la Städtische Galerie de Regensburg, en 2007 en la Kunstbibliothek en Berlín, en 2002 en el Kunsthaus Lempertz de Colonia y en 2002 en el Centre Georges Pompidou de París.
Referencias
- Heinz Hajek-Halke en wikipedia,
- Heinz Hajek-Halke en weimarart (EN [5f]),
- Heinz Hajek-Halke en ndmagazine(EN [12f]),
- Heinz Hajek-Halke en flickr (EN [14f]),
- Heinz Hajek-Halke en priskapasquer (EN [5f]),
- Heinz Hajek-Halke en riochico [24f 1v],
- Heinz Hajek-Halke en fotografica [1f],
- Heinz Hajek-Halke en kamerawork [26f].
Libros
- Experimentelle Fotografie (Fotografía experimental)
- Lichtgrafik (Gráficos de luz).
- Heinz Hajek-Halke: Artist, Anarchist
(2006).