Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Tom Drahos

Tom Drahos es un artista visual: cineasta y fotógrafo, checo (nacido en 1947, vive y trabaja en París desde 1968) que, fascinado por la imagen fotográfica "en todas sus formas", implementa una creación en constante evolución que se basa en las múltiples oportunidades del medio fotográfico.

 

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Tom Drahos

© Tom Drahos

 

 

Habiendo comenzado con la fotografía y el cine, siempre he tenido la impresión de tener la necesidad de explorar todos los medios posibles. Por ejemplo, si quiero expresar el movimiento. el cine o la danza son perfectos, si quiero expresar ideas la literatura es mejor, si quiero expresar el espacio la escultura es mucho más adecuada que la literatura, pero el arte contemporáneo no produce esto hoy en día, más bien trabaja sobre conceptos que siguen siendo muy simples la mayor parte de las veces. Desde este punto de vista, siento una gran frustración en las artes plásticas. Por ello, con el multimedia, por fin tengo la oportunidad de trabajar en obras que realmente me encajan y en las que puedo hacer de todo.

 

 

 

 

Biografía

Tom Drahos se diplomó en La Escuela de Artes Gráficas y luego en la Academia Nacional de Cine de Prague (FAMU). En 1968 decidió instalarse en Paris, donde siguió sus estudios en el IDHEC hasta 1972. Es uno de los fotógrafos más innovadores actuales.  Con más de veinte años en la fotografía de una manera que puede parecer iconoclasta para algunos, es sin duda su trabajo una de las maneras más interesantes de cuestionar la fotografía y la imagen fotográfica. Desde su primera serie de reportaje de los Campos Elíseos (1966-1972) a las del Louvre (2003) el artista se pregunta que es la fotografía, no tanto como imagen sino como objeto y viceversa.

Ha realizado numerosas series fotográficas, abordando temas sociales contemporáneos, como el aislamiento terapéutico del final de su vida útil (Exit, 2003), el start-system de la política (Jacky, Vladimir et Pop, 2004) o la guerra (Les conquérants, 2004).

Desde sus primeros reportajes (París, Praga), pero más específicamente de su serie Métamorphoses (1980), hace violencia a la imagen fotográfica para introducir en ella el tiempo que  expulsa cada instantánea. Así fabrica puestas en escena con papel kraft y figuras modeladas en barro rápidamente para hacer una fotografía que proyectará y volverá a fotografiar. Lo que veremos al final no es lo que ha sido fotografiado, sino sólo una imagen. Así puede jugar con la escala para atacar el sentido de que una fotografía sea verídica y recordar su vanidad.

El fotógrafo continuó esta reflexión crítica sobre la duplicidad de la imagen fotográfica y su capacidad de recuerdo en su exposición Substance (1988), donde expuso fotografías trituradas, filtradas, quemadas ... en tubos de ensayo que encerraban el vector visible de lo imaginario o en frascos parecidos a los que guardan en formol elementos orgánicos. La fotografía toma entonces otra forma, ya no hay imagen sino sales de plata expuestas, teñidas, … .

Drahos encuentra en la  civilización materialista de los jainitas su filosofía, la energía almacenada en lo que occidente privilegia: la forma y su estabilidad, la forma y su nombre, la forma para el saber.

Artista múltiple, Drahos también ha desarrollado un trabajo multimedia importante y publicado numerosos CD-ROM. Sus cédéroms son distribuidos en París en el Centre Georges Pompidou, Jeu de Paume, el Louvre, y en la Réunion des Musées Nationaux. Sus obras se exhiben en todo el mundo y han sido objeto de varios premios, como el Prix Arcimboldo 2003, por su libro Exit.

 

 

 

 

Referencias

 

 

 

 

Libros

De artista:

 

Portafolios:

Libros:

  • La chair de l’Etoile
  • Fragments
  • Jaina
  • Substance
  • reims
  • Praga
  • TomDrahos
  • Solitudes
  • Drahos
  • Singenieus Mystere
  • Apparences
  • Prophetes
  • Fleus du mal
  • Opium
  • L’année de la Peste
  • S.O.S.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles