Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Thomas Roma

Thomas Roma es un fotógrafo estadounidense (nacido en 1950 en Brooklyn, Nueva York, donde vive) que ha trabajado casi exclusivamente a partir de 1974 en la exploración de los barrios y las instituciones de su Brooklyn natal, fotografiando escenas de iglesias, metro y vida cotidiana, utilizando una cámara creada por él.

 

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Thomas Roma

© Thomas Roma

 

 

Biografía

Thomas Roma (cuyo nombre original era Thomas Germano) es profesor titular de la Columbia University's School for the Arts, y director de su Departamento de Fotografía del que fue fundador. También ha sido profesor de fotografía en la Universidad de Yale, la Universidad de Fordham, The Cooper Union y la Escuela de Artes Visuales.

Ha sido galardonado con dos becas Guggenheim (1982 y 1991) y una New York State Council for the Arts Fellowship (1973) y su trabajo ha aparecido en exposiciones en solitario y colectivas, incluyendo su exposición en el Museum of Modern Art y el International Center of Photography de Nueva York.

Su obra forma parte de numerosas colecciones, como las del The Museum of Modern Art, San Francisco Museum of Modern Art, The Art Institute of Chicago, Los Angeles County Museum of Art y el Canadian Centre for Architecture de Montreal.

En la década de 1970, Roma inició la fabricación y venta de cámaras con el nombre de Siciliano Camera Works, con modelos como la Siciliano de formato medio, la Pannaroma panorámica de 35mm, una manivela de rebobinado para las Leica M2 y M3. Roma utiliza en sus fotografías una cámara de formato medio que él mismo construyó.

Para una de sus colecciones de fotografías, titulada Come Sunday (que fue su primer libro), Roma asistió a más de 150 servicios religiosos en las 52 iglesias en Brooklyn durante un período de tres años. Su libro más reciente, The Waters of Our Time, es una réplica exacta en todos los aspectos  (tamaño, número de páginas y número de fotografías, incluso en el papel de la portada) salvo el contenido del libro The Sweet Flypaper of Life (1955), de Langston Hughes y Roy DeCarava. 

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles