Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Benedicte Kurzen

$
0
0

Benedicte Kurzen es una fotógrafa freelance francesa (nacida en 1980, vive en Johannesburgo, Sudáfrica) que realiza fotografía documental enfocada principalmente en los conflictos y cambios socioeconómicos del continente africano.

 

© Benedicte Kurzen

© Benedicte Kurzen

 

 

Biografía

Obtuvo un máster en Historia Contemporánea en la Universidad de la Sorbona en Francia. Estudió un año un master en estudios semiológicos, escribió su memoria sobre el "mito del fotógrafo de guerra" y decidió mudarse a Israel en 2003. Su viaje fotográfico comenzó cubriendo duras noticias en la Franja de Gaza. Entre 2003 y 2005 viajó regularmente desde Francia a Israel, Irak, Egipto y el Líbano.

Animada por Stanley Greene para contribuir al proyecto "Violencia contra la Mujer" en colaboración con Amnesty International y Médecins Sans Frontières (MSF), Bénédicte cambió de las noticias a la fotografía documental, mostrando la situación de las viudas en la Franja de Gaza, que se proyectó en Visa pour l'image, 2005.

En 2005, se mudó a Sudáfrica y, con otras cinco fotógrafas, creó EVE Photographers, grupo  dedicado a documentar temas de mujer a nivel mundial. Motherhood, su primera obra colectiva se expuso ampliamente en Europa, y en el Festival de Fotografía de Lianzhou y el Angkor Photo Festival. Desde entonces, ha estado cubriendo el continente africano.

De 2008 a 2011, formó parte del programa VII Mentor Program and Network bajo la tutoría de Gary Knight y Chris Morris. Desde 2011, volvió a trabajar independientemente. Una beca del Centro Pulitzer le permitió iniciar un proyecto a largo plazo sobre las violencias sectarias que tienen lugar en Nigeria.

En 2009 participó en la prestigiosa World Press Photo Joop Swart Masterclass.

Su trabajo ha aparecido en Time, Newsweek, Paris Match, Le Monde, Courrier International, The Times, Der Spiegel, Die Welt, La Republicca Magazine, New Yorker, Harpers, TIME, el New York Times, Newsweek y Stern, entre otros.

En 2013 se ha unido a la agencia Noor Images como miembro asociado. Para ampliar su comprensión de los lugares que visita, ha aprendido a hablar Inglés, alemán, español, algo de árabe y hebreo, y también Zulú.

En últimos años ha realizado estas exhibiciones y obtenidos estos premios:

  • 2013. Exposición Once I was here, Gallery 345, Toronto, Canadá.
  • 2012. Exposición Nigeria: divided Under God, en VISA pour l’Image, Perpiñán,
  • 2012. Finalista  en la Visa d’Or, VISA pour l’Image
  • 2012. Exposición The steel shell : the port of Lagos,Lagos Photo Festival, Lagos, Nigeria.
  • 2012. Exposición Nigeria: divided Under God, Shade of Women Festival, Roma, Italia.
  • 2011. Beca del Pulitzer Center por Nigeria: divided Under God.

 

 

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles