Francisco Andrada fue un montañero, pintor y fotógrafo andaluz (nacido en Sevilla en 1894 y fallecido en Madrid en 1977) considerado uno de los fotógrafos pictorialistas españoles más importantes entre 1920 y 1930. Fue experto en el uso del bromóleo y el carbón-fresson.
© Francisco Andrada Escribano
Biografía
Francisco AndradaEscribano fue un fotógrafo autodidacta, que compartió su afición por la fotografía de exteriores con la pintura a la acuarela y las excursiones a la montaña. Realizó el grueso de su trabajo fotográfico en la década de los 20. En 1920 la Comisaría Regia de Turismo utilizó algunas de sus fotografías alpinas para ilustrar sus carteles informativos.
También se publicarían sus primeros trabajos en las revistas gráficas Lux y Criterium. Además de en las revistas mencionadas, sus fotografías aparecerían en Art de la Llum, la empresa editorial española más ambiciosa en el campo de la fotografía durante la década de los 30.
De orientación pictorialista, era experto en el uso del bromóleo y la técnica del Carbón Fresson. Su influencia, junto a la de Pla Janini y Ortiz Echagüe, fue decisiva para la permanencia del pigmentarismo entre los fotógrafos de los años 40 y 50.
Tras la Guerra Civil, formó parte de la directiva de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, de cuya revista Sombras era asiduo colaborador, pero su actividad práctica se distanció de la fotografía para dedicarse casi exclusivamente a la pintura sobre papel.
Durante el invierno de 1946 participó en el XX Salón de Otoño del Museo Nacional de Arte Moderno, con obra plástica incluida en la sección de acuarelas.
El tema principal de su obra fueron los parajes y los tipos diversos de la sociedad de su tiempo. Paralelamente, realizó una importante tarea de divulgación teórica mediante la publicación de artículos sobre estética fotográfica. Algunos de ellos fueron Las fotografías de las naturalezas muertas, publicado en Fotos (marzo de 1929) y La fotografía artística publicada en Sombras (abril de 1945.
En 1925 recibió el mayor galardón del Primer Salón Nacional de Fotografía de Barcelona, y en 1937 donó a la Hispanic Society of America parte de su obra fotográfica (8 fotografías) y ya se dedicó casi por completo a realizar acuarelas. También tiene obra en el Museo de Zaragoza.
Sus fotografías han podido verse recientemente (2007) en la retrospectiva colectiva e itinerante Viaje de ida y vuelta, promovida por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.
Referencias
- Francisco Andrada en uclm [1f].
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f],
Libros
- La fotografía de las naturalezas muertas, en Foto, núm. 10 (1929),
- La fotografía artística, en Sombras (1945),
- The photographic impressionist of Spain: a history of the aesthetics and tecnique of pictorial photography, 1989.
- Viaje de ida y vuelta: fotografías de Castilla-La Mancha, 2007.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI 2013.