Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Gilles Caron

$
0
0

Gilles Caron fue un fotoperiodista y fotógrafo francés (nacido el 8 de julio de 1939 en Neuilly-sur-Seine, Hauts-de–Seine, y fallecido el 5 de abril de 1970 en Camboya) considerado una leyenda del periodismo y de la fotografía. Entre 1965 y 1970, su excepcional, brillante y corta carrera como reportero lo llevó a lugares tan diversos como reuniones de gabinete,  manifestaciones de estudiantes en 1968 y campos de batalla de todo el mundo.

 

 

© Fondation Gilles Caron

© Fondation Gilles Caron

 

 

 

Biografía

Gilles Edouard Denis Caron, hijo de madre escocesa y padre francés, después del divorcio de sus padres en 1946, pasó 7 años interno en un colegio de Argentières, Haute-Savoie. Tabajó como jockey una breve temporada en las carreras de caballos, antes de trasladarse a París, donde asistió al liceo Jeanson de Sailly. Luego estudió periodismo en la Ecole des Hautes Etudes Internationales, en París.

Estuvo desde 1959 como paracaidista en Argelia. Después de casi 2 años luchando en una guerra a la que se oponía, Caron se negó a pelear después del Golpe de los generales, un intento de golpe de Estado abortado de 4 antiguos generales franceses en abril de 1961. Como resultado, pasó 2 meses en una prisión militar, antes de terminar su servicio militar en 1962.

En 1964 comenzó a trabajar con Patrice Molinard, fotógrafo de moda y publicidad. En 1965 se incorporó a la APIS ( Agence Parisienne d' Informations Sociales) donde conoció a Raymond Depardon, que entonces trabajaba para la agencia Dalmas. Fue durante este período que Caron tuvo su primer gran éxito como reportero gráfico, con una de sus fotos ilustrabdo el artículo de fondo de France Soir sobre el asunto Ben Barka) . Después de salir de la APIS, trabajó brevemente para una agencia de fotografía de celebridades, y se unió a Depardon y a los fundadores de la agencia Gamma recientemente creada en 1967.

En los siguientes 3 años Caron cubrió la mayor parte de los conflictos del mundo:

  • Israel, en junio de 1967 durante la Guerra de los Seis Días.
  • Vietnam, en noviembre y diciembre de 1967, estando presente en la la batalla tristemente célebre batalla por la colina 875 en Dak To.
  • Biafra, en abril de 1968 donde volvió 2 veces (en julio y en noviembre del mismo año) , y donde conoció a Bernard Kouchner, el futuro cofundador de Médicos sin Fronteras y al fotógrafo Don McCullin.
  • Francia, en mayo de 1968, cubriendo la revuelta estudiantil en París.
  • México, en septiembre de 1968, cuando los militares y gente armada dispararon contra manifestantes estudiantiles en la Ciudad de México días antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos.
  • Irlanda del Norte, en agosto de 1969.
  • Checoslovaquia, en agosto de 1969, en el aniversario del fin de la Primavera de Praga en el año anterior.

En 1970 Gilles Caron fue a Camboya después de que el rey Norodom Sihanouk fuera depuesto por el general Lon Nol, el 18 de marzo de 1970. El 5 de abril Gilles Caron desapareció con dos de sus compañeros en la carretera N1, una carretera entre Camboya y Vietnam controlada por los Khmer Rojos de Pol Not.

La Fondation Gilles Caron, creada y presidida por su esposa Marianne, trabaja para dar a Gilles Caron el lugar legítimo que le corresponde en la historia del periodismo, el arte y la fotografía, impulsando el mejor modo de archivo, divulgación y valoración de su obra.

De enero a mayo de 2014, la exhibición Gilles Caron, Le conflit intèrieur estará abierta en el Musée de la Photographie de Charleroi.

 

 

Referencias

 

 

 

 

Libros

  • 2013. Gilles Caron, le conflit intérieur.
  • 2012. Gilles Caron Scrapbook.
  • 2012. J'ai voulu voir 
  • 2010.Chefs d'œuvres?
  • 2008. Mai 68 Gilles Caron.
  • 2006.Photo Poche n° 73. Reedición.
  • 2006. Gilles Caron pour la liberté de la presse Reporters Sans Frontières.
  • 1998.Paroles de Mai.
  • 1998. Gilles Caron (Photopoche nº 73)
  • 1998. Paris Match 50 ans. La guerre des Six-Jours et mai 68.
  • 1998. Plutôt la vie.
  • 1995. Le cercle des intimes, François Mitterrand par ses proches.
  • 1993. Sous les pavés la plage, mai 68 vue par Gilles Caron.
  • 1978.La photo inéluctablement. Gilles Caron reporter, témoin météore de l'histoire.
  • 1978. Mai 68, mai 78.
  • 1978. Gilles Caron, reporter: 1967-1970
  • 1970. Les Reporters.
  • 1968. La Mort du Biafra
  • 1968. Les barricades de mai.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles