Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Kimbei Kusakabe

$
0
0

Kusakabe Kimbei fue un fotógrafo japonés (nacido en 1841 en Kofu, prefectura de Yamanashi, y fallecido en 1934) considerado uno de los fotógrafos japoneses más destacados de su época. La intensidad y belleza de sus retratos, los deliciosos cuadros de costumbres puestos en escena delicadamente y la amplitud y serenidad que trasmiten sus paisajes perpetúan la imagen de un Japón antiguo y refinado, detenido en el tiempo.

 

 

Kusakabe Kimbei

Kusakabe Kimbei

 

 

 

Biografía

Kusakabe Kimbei nació en el seno de una familia de mercaderes textiles. Aunque las noticias sobre sus comienzos como fotógrafo son muy vagas, se sabe que comenzó a trabajar como pintor de fotografías en el estudio de Felice Beato y como asistente del Barón Raimund von Stillfried, antes de abrir su propio taller en Yokohama en 1881. También abrió una sucursal en el barrio de Ginza de Tokio.

Usaba normalmente su nombre Kimbei, que era más fácil de recordar y pronunciar que su apellido Kusakabe. Fue uno de los fotógrafos japoneses de finales del siglo XIX y principios del XX más conocido por los viajeros y turistas europeos y americanos. El coloreado manual de las fotografías se realizaba en serie, con fórmulas preestablecidas, para aplicar siempre los mismos matices de color en las diferentes áreas de la imagen.

Como protegido de von Stillfried, Kimbei continuó la tradición del retrato de estudio psicológico y realizó también vistas panorámicas del país, desarrollando su propio sentido japonés de la fotografía. Al igual que las postales de hoy, su trabajo fue recogido por los turistas y se exportó para su venta para aquellos que no podían visitar Japón.

Alrededor de 1885, consiguió antiguos negativos de Felice Beato y de Stillfried, así como de Uchida Kuichi. También obtuvo algunos negativos de Nagasaki de Ueno Hikoma. Por eso hay que tener en cuenta que parte de las fotografías comercializadas por Kimbei fueron tomadas originalmente por otros autores.

Algunos de sus álbumes eran de diseño en forma de acordeón, con fotografías montadas por las dos caras. Otros álbumes eran de encuadernación tradicional, con tapas lacadas, como uno conservado en la Fototeca del Instituto del Patrimonio de España (IPCE), titulado: Fujiyama. Temblor de tierra. Año 1892. Japón.

Dejó de trabajar como fotógrafo entre 1912 y 1913.


 

 

Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles