Maya Goded es una fotógrafa mexicana (nacida en 1967 en Ciudad de México). Una parte importante de su trabajo trata sobre los grupos sociales desfavorecidos y el papel desempeñado por la mujer y la religión. Investiga a través de su fotografía y, actualmente, con video, la sexualidad femenina, la ternura y la violencia de género en una sociedad que establece de manera estricta el rol femenino y mantiene el concepto de feminidad envuelto en mitos de pureza, fragilidad y maternidad.
© Maya Goded
Hay cosas que tienes que resolver en tu vida y siento que la foto ha sido una forma de curarme de fantasmas o miedos que tenía de pequeña. Fotografiar ciertos fantasmas ha sido una forma de exorcizarlos y entenderlos. No es algo instantáneo. Sales, tomas fotos y luego, en algún momento, entiendes el por qué de ciertas obsesiones.
Biografía
Maya Goded Colichio se inició en la fotografía con quince años y realizó estudios de fotografía en Coyoacán que después perfeccionaría en el Centro internacional de Fotografía (ICP) de Nueva York entre 1989 y 1992. Desde 1993 trabajó como asistente de Graciela Iturbide.
Con veintitrés años recibió el primer premio de la Fundación Mother Jones y un año después publicó el libro Tierra Negra que trata sobre la vida en la comunidad negra en la zona costera de Oaxaca. En 2006 publicó su segundo libro titulado Plaza de la Soledad donde recoge una visión de la vida de las prostitutas mediante fotografías en blanco y negro.
Sus imágenes están impregnadas de una intimidad poco habitual y una presencia genuina que brotan de la confianza mutua establecida con el tiempo. Una unión que se hace evidente en el lenguaje corporal que captura y que causa empatía en el espectador. Ella explora a la gente que vive en situaciones difíciles, construidas alrededor de las nociones de poder y control, se acerca tanto al fuerte, cuyo rechazo a conformarse amenaza las normas establecidas, como al vulnerable, cuya vida es deformada por la prescripción social.
Maya ha sido galardonada con varios premios y becas por su mirada profunda e íntima, por cuestionar ideas preconcebidas y por darnos una visión única de realidades poco conocidas, por celebrar la otredad y la humanidad que trasciende las barreras sociales. Algunos de estos premios son: masterclass en el World Press Photo de 1996, en el Fotopress '01, el premio de la Fundación W. Eugene Smith en 2001 por Plaza de la Soledad y una beca de la Fundación Guggenheim en 2003. En 2010 recibió el Premio Príncipe Claus otorgado por la fundación del mismo nombre y el gobierno de Holanda.
Algunas de sus exposiciones individuales han sido:
- 2011- Les Rencontres D’Arles, Francia.
- 2011- California Museum of Photography, Estados Unidos.
- 2007- Museo de Bellas Artes, Ciudad de México.
- 2001- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, España.
Desde 2009, Maya se ha interesado por el video. Mostró su primer corto Una Reina a su Gusto en la selección oficial del Festival de Morelia 2011 y en el Festival Anual de Cine Tucson 2012. Actualmente esta trabajando en dos largos documentales.
Referencias
- su pagina web www.mayagoded.net (EN [?f]),
- Maya Goded en wikipedia,
- Maya Goded – Postales de la Soledad en revistanuestramirada [19f],
- Maya Goded en magnumphotos (EN),
- Maya Goded, fotógrafa de sexoservidoras en babab [6f],
- Maya Goded en worldpressphoto (EN [1f]),
- Maya Goded: "Plaza de la soledad" (Lunwerg, 2006) en ojosdepapel [6f],
- Maya Goded en rafaelroa [8f],
- Maya Goded, las mujeres olvidadas en culturacolectiva [7f],
- Maya Goded - Tierra negra en zonezero [23f],
- Entrevista a Maya Goded en 7punt7 [1f],
- Maya Goded en unam [4f],
- Maya Goded, una mirada sobre México en lavidanoimitaalarte [9f].
Libros
- Welcome to Lipstick(digital y gratuito para mac y android)
- La fotografía en México, Maya Goded
- Nosotras
- Plaza de la Soledad
- Good Girls
- Tierra Negra: Fotografias de la Costa Rica en Guerrero y Oaxaca Mexico