Lyle Owerko es un cineasta y fotógrafo canadiense (nacido en Calgary, Canadá, vive en Tribeca, Manhattan) que ha documentado una amplia gama de temas, desde patinadores urbanos a miembros de la tribu Samburu de Kenia. Sin embargo, su imagen más emblemática es la fotografía del 2º avión al chocar contra la segunda torre del World Trade Center el 11 de septiembre, que apareció en la portada de la revista Time en 2001. A menudo, trabaja con las organizaciones de derechos humanos, como Charity: Water and the United Nations Millennium Promise. Owerko fusiona con frecuencia el arte con una misión social.
© Carsten Fleck
Era como hacer fotografías en un alto horno, mientras alguien te estaba lanzando pelotas de baloncesto.
Biografía
Lyle Owerko creció en Calgary, estudió en el Pratt Institute de Brooklyn, Nueva York, donde obtuvo un master en el programa Communication Arts.
Su trabajo ha oscilado entre Sundance Channel, Time y MTV. Sus fotos se han utilizado en varias películas, entre ellas The Falling Man y The Omen de Henry Singer, así como en libros como Extremely Loud y Incredibly Close de Jonathan Safran Foer.
En 2005 Princeton Architectural Press publicó el libro Drawing From Life de Jennifer New, que contó con los diarios de Owerko así como los de Mike Figgis, David Byrne, Carol Beckwith y Maira Kalman.
En 2006 Owerko viajó a África como parte de la iniciativa Dr. Jeffrey Sachs’ Millennium Promise, que documenta las vidas de las personas Lau de Sauri, en Kenia. Las iniciativas actuales van desde la exposición multimedia, para una instalación de arte con retratos a gran escala de la tribu Samburu Warrior.
En 2010 publicó The Boombox Project, su visión histórica de la historia de un icono de la cultura pop. Ese mismo año Hasselblad lo nombró Hasselblad Master por su trabajo como reportero gráfico.
Owerko viaja por todo el mundo todos los años realizando encargos y trabajo personal. Su trabajo también se incluye en el archivo permanente de la Library of Congress, en Washington DC, y se puede ver en muchos museos y colecciones privadas, incluyendo el Victoria & Albert de Londres, que tiene parte de su colección Boombox en su archivo permanente de objetos de importancia histórica del siglo XX. Su obra se ha visto en Clic Gallery de Nueva York, Jackson Fine Art en Atlanta, y Whisper Fine Art de Londres.
Owerko realizó la foto que apareció en la portada de Time, el 11 de septiembre de 2001, que mostraron una explosión en el World Trade Center. En 2005, la American Society of Magazine Editors clasificó esta foto como la 25 de la lista de las 40 más importantes portadas de revista de los últimos 40 años.
Su trabajo ha sido presentado en la revista Communication Arts, The New York Times, The Village Voice, New York Magazine, BlackBook y NPR. Una parte de su trabajo personal como fotógrafo se puede ver en el libro publicado And No Birds Sang, con imágenes que tomó del 11 de septiembre de 2001.
Owerko ha trabajado (creando videos musicales) con muchos músicos como Jesse Harris, Rufus Wainwright y American Hi-Fi. Dirigió a Robert Redford en una serie de anuncios comerciales de Sundance Channel.
Referencias
- su página web www.owerko.com (EN [?f]),
- su blog (EN [?f]),
- Lyle Owerko en wikipedia (EN [?f]),
- Lyle Owerko en myspace (EN [?f]),
- Lyle Owerko en thecoveteur (EN [+20f]),
- Lyle Owerko en jacksonfineart (EN [29f]),
- When the Beat Came in a Box en nytimes (EN [5f]),
- Lyle Owerko en famouspictures (EN [2f]),
- Lyle Owerko en gallerienoir (EN [8f]),
- Lyle Owerko en artsy (EN [23f]),
- Entrevista a Lyle Owerko en famouspictures (EN [5f]),
- Lyle Owerko en anotherafrica (EN [8f]).