Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

César Azcárate

$
0
0

César Azcárate es un arquitecto y fotógrafo vasco (nacido en Bilbao en 1966) que disfruta con la potencia de los espacios industriales anónimos y solitarios, y con lugares que han perdido su uso y aguardan su inevitable final.

 

 

© César Azcárate

© César Azcárate

 

No me gusta fotografiar arquitecturas acabadas, pero disfruto buscando emociones especiales en edificios sin uso o en edificios en construcción, mientras unos aguardan su inevitable final y los otros su rápida transformación.

 

 

 

Biografía

César Azcárate es arquitecto desde 1990 y desarrolla su labor profesional como socio de la firma de arquitectura ACXT, integrada en el grupo Idom. Es también Profesor Asociado de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

Su vinculación con la fotografía se remonta unos cuantos años atrás, cuando tuvo la oportunidad de participar en la construcción del Museo Guggenheim de Bilbao, y pudo fotografiar los increíbles espacios cambiantes en el maravilloso edificio de Gerhy durante las obras, para más tarde abordar su tesis doctoral acerca de las potentes arquitecturas anónimas de los silos de cereal.

Como resultado de estas dos experiencias, publicó dos libros de fotografía: Historia de un sueño en 1997 sobre el Museo Guggenheim de Bilbao, y Catedrales Olvidadas en 2009 como un trabajo académico y una interpretación personal sobre los silos como unas construcciones fascinantes no construidas por arquitectos.

En 2012 decidió emprender el camino hacia la fotografía abordándola como un cruce entre ésta disciplina y la arquitectura. Su pasión por ambas le lleva a la búsqueda de escenarios únicos, donde el espacio adquiera protagonismo. Demostrando desde el principio una gran admiración hacia el estilo fotográfico de la escuela de Düsseldorf.

Recientemente ha visitado Prypiat en Ucrania, la ciudad abandonada tras la catástrofe nuclear de Chernobyl. Resultado de esta última faceta, acaba de publicar The invisible city, intentando extraer la belleza neutra y casi sintáctica de los espacios interiores en compleja relación con los elementos de ciudades singulares.

Ha expuesto en grupo en Bilbao Art District, en 2013 y, en estos días de la publicación del artículo, de forma individual en Icaza showroom, Bilbao.

 

 

Referencias

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles