Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Dora Kallmus

$
0
0

Dora Kallmus (alias Madame D'Ora) fue una fotógrafa austriaca (nacida en Viena en el 20 de marzo de 1881 y fallecida el 28 de octubre de 1963 en Frohnleiten, Steiermark) que realizó fotografía de moda y de retrato: pictorialista y con glamour, para pasar a la fotografía pura, más descarnada, tras la II Guerra Mundial.

 

Madame D'Ora

Madame D'Ora

 

Biografía

Dora Philippine Kallmus procedía de una familia respetada de abogados judíos. En 1905 fue la primera mujer en ser admitida en los cursos teóricos (pero no a los prácticos) del Graphische Lehr -und Versuchsanstalt(Instituto de Formación Gráfica). Ese mismo año se convirtió en miembro de la Sociedad Fotográfica de Viena. Se formó en el taller de Nicola Perscheid en Berlín, donde se hizo amiga de su asistente de origen alemán Arthur Benda.

En 1907 abrió en Viena el estudio de fotografía llamado Benda - D'Ora Studio con Benda, con el que formaba un magnífico tándem, pues mientras él se ocupaba del aspecto técnico, Madame D’Ora resolvía la parte artística de las imágenes: composición, encuadre, iluminación y estilismo. Era un estilo muy personal a través de la aplicación de una lente que difuminaba los contornos (flou) y generaba unas composiciones que recordaban al pictorialismo.

Dora usó profesionalmente el pseudónimo Madame d' Ora el resto de su vida. Fue muy popular entre la aristocracia austro-húngara y su galería era tan popular que abrieron otro estudio en París en 1924. En 1916 fotografió la coronación del Kaiser Karl, rey de Hungría. En 1918 se convirtió al catolicismo. Nunca se casó.

Tres años más tarde se marchó de Viena a París y trabajó allí durante muchos años. Benda aguantó poco tiempo en París y volvió a Viena, dejando a Dora con algunas dificultades técnicas y ya no se volvieron a hablar.

En París, se hizo internacionalmente conocida en la fotografía de moda en los años 1930 y 1940. Fotografió a  Josephine Baker, Tamara de Lempicka, Alban Berg, Niddy Impekoven, Maurice Chevalier, Colette, Anna Pawlaova, Karl Kraus, Arthur Schnitzler, Gustav Klimt y a otros muchos bailarines, actores, pintores y escritores.

Cuando los alemanes invadieron Francia huyó a un convento en el campo y luego vivió en una granja. Regresó a París a finales de 1946 y reabrió el estudio. Madame D’Ora abandonó definitivamente el suave flou de sus primeras obras para practicar la fotografía pura, realizando una serie de brillantes trabajos entre 1953 y 1955, entre los que destaca su serie Espectáculos de Danza. Ya en 1945 había documentado la situación de los refugiados en un campamento en Austria y en 1956, a la edad de setenta y cinco años, completó una serie que presentaba vívidamente la brutalidad de los mataderos de París.

En 1959 fue golpeada brutalmente por una moto en un grave accidente de tráfico que la dejó inválida. Murió en  Austria, en 1963.

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles