Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Guy Tillim

Guy Tillim es un fotógrafo sudafricano (nacido en Johannesburgo en 1962, vive en Ciudad del Cabo) que ve en la fotografía una herramienta para luchar, en su momento, contra las políticas segregacionistas de África y, actualmente, contra las injusticias sociales y la inequidad económica que se vive en dicho continente. Es una gran figura de la escena fotográfica sudafricana contemporánea.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Guy Tillim

© Guy Tillim

… la cámara es la herramienta ideal para trascender esas fronteras, para ver lo que pasó en mi propio país

 

 

 

Biografía

Guy Tillim comenzó a tomar fotos al incorporarse al colectivo conocido como Afropix, a mediados de los ochenta. Durante mucho tiempo fue fotorreportero freelance en Sudáfrica para medios locales y extranjeros, como Reuters entre 1986 y 1988 y France Presse en 1993 y 1994. Su principal interés era registrar los cambios sociales que se estaban generando en el continente africano en los últimos días del apartheid.

Entre su trabajo se encuentran fotografías de niños soldados en Congo, refugiados en Angola, las familias burguesas de Johannesburgo, hasta las ruinas de la arquitectura poscolonial erigida en África. Su trabajo es reconocido por su valor testimonial así como por su valor estético ya que muchas de sus imágenes rebasan los conceptos del fotoperiodismo.

Tillim ha recibido numerosos premios por su trabajo, incluyendo el Premio de la SCAM (Société Civile des Auteurs Multimedia)Roger Pic en 2002, el Higashikawa Overseas Photographer Award (Japón) en 2003, el 2004 DaimlerChrysler Award para la fotografía sudafricana, el Leica Oskar Barnack Award en 2005 y la primera beca Robert Gardner en fotografía del Museo Peabody de la Universidad de Harvard en 2006 .

Su serie Avenue Patrice Lumumba ha mostrado en la Fondation Henri Cartier-Bresson en París, Museu Serralves de Oporto, el Museo Peabody de la Universidad de Harvard, Cambridge, EE.UU.; Foam Fotografiemuseum en Amsterdam, y Extracity en Amberes, en 2009, en el Kunsthalle Oldenburg, Alemania, en 2010, y en el Museo de Fotografía Contemporánea de Chicago en 2011, entre otros lugares.

Su trabajo ha sido publicado ampliamente en la prensa y en numerosos libros, y expuesto en prestigiosos festivales y exposiciones colectivas en Europa, por ejemplo, Africa Remix en 2004, PHotoEspaña en 2005, la Bienal de São Paulo en 2006 y Dokumenta XII en 2007.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles