Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Sandra Sue

$
0
0

Sandra Sue es una fotógrafa inglesa (nacida en Middlesex, Inglaterra, en 1960, vive y trabaja en Madrid) que trabaja con técnica mixta digital a partir de sus propias fotografía y que ella denomina como digitografía,

 

 

Wines © Sandra Sue

Wines © Sandra Sue

 

 

… decidí que la palabra “digitografía“ podía responder a mis necesidades. Etimológicamente vendría a ser “escritura digital”; yo dibujo, corto, pego, repito, escalo imágenes, tomo pinceles digitales y pinto con colores digitales, pero todo ello, en última instancia se hace mediante la traducción de mis intuiciones visuales al lenguaje de ceros y unos del ordenador. Luego, de hecho, estoy escribiendo digitalmente, no sólo en el sentido numérico sino en el otro: es un trabajo manual. Tiene mucho que ver con el dibujo, con la pintura, con la fotografía y con el collage, pero necesita un término propio. Esta palabra me gusta, no está demasiado usada y puede llegar a vestir este tipo de trabajo artístico sin sonar tan frío como “infografía” ni tan poco eficaz como “fotografía digital”.

 

 

 

Biografía

Sandra Sue era fotógrafa hace años, pero ahora se ha convertido en digitógrafa, término por ella acuñado, porque está su creación no termina cuando dispara la cámara sino que esa es la señal de salida para un proceso que, a solas con su ordenador, terminará cuando la imagen encuentre acomodo y encaje en su personal universo visual. La imagen final no es solo un dibujo, ni una fotografía,  ni un grabado, ni una pintura, es algo diferente y para etiquetarlo la artista ha elegido la palabra digitografía.

Sandra trabaja la figura del hombre principalmente, sus fotografías nos ofrecen un dramatismo particular producto de la visión de una mujer cuyo hermano gemelo es varón. Imágenes impactantes que nos llenan de inquietud y desasosiego como su serie de rostros agónicos, desencajados, dolientes sometidos a toda serie de torturas y suplicios, sacadas de un escaner plano para acercarnos a una verdadera pesadilla.

Con su serie El Ojo Pigmentado rompe con la imagen de sus trabajos anteriores, y se sumerge en el color de lleno, busca la falta de dramatismo, la dificultad expresiva de una naturaleza muerta que es un paisaje-refugio, “...el nido utópico al que volver y en el que cobijarse. El color como paraíso perdido y ausencia de agresión...”.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles