Angel López Soto es un fotoperiodista argentino-español (nacido en Buenos Aires, Argentina, vive en Madrid) cuyo trabajo se centra en temas de actualidad, denuncia social y medio ambiente, a través de un profundo acercamiento a las personas y su entorno, dentro de los estrictos límites establecidos por el periodismo. Ha realizado un trabajo muy interesante sobre el exilio tibetano.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Dalai Lama © Angel López Soto
Biografía
Ángel López Soto estudió Periodismo y Publicidad en Buenos Aires, ciudad desde la que se embarcó con destino a Europa a los 22 años. Vivió entre Londres, Ámsterdam, Zúrich e Ibiza donde trabajó de asistente de diversos fotógrafos y realizó talleres de fotografía.
Es, junto a Alfons Rodríguez y Juan Carlos de la Cal, uno de los fundadores de GEA PHOTOWORDS, asociación de fotógrafos y periodistas.
Sus reportajes se publican en revistas y diarios de todo el mundo.
Desde 1997 realiza un seguimiento fotográfico sobre los 150.000 tibetanos exiliados en el mundo tras la invasión china del Tíbet en 1949. Ha realizado una treintena de viajes a la India y Nepal, países donde se halla el mayor número de refugiados y donde, en Dharamsala, fue recibido por el Dalai Lama, líder espiritual y político del pueblo tibetano. Ha visitado diversos países de Norteamérica y Europa con este fin.
Entre sus exposiciones se pueden mencionar:
- Yemen. Círculo de Bellas Artes (Madrid).
- Valencia vista por el autor y los fotógrafos Tony Catany, Genín Andrada, José M. Revuelta, Guillermo Ferrer y Sabine Frank. Exposición y libro por encargo del Turismo Valencia Convention Bureau. IVAM (Valencia).
- Tíbet, el éxodo. En la Casa del Tíbet (Barcelona). Exposición realizada con motivo de la visita del Dalai Lama a Barcelona y que contó con su presencia.
- Imágenes por la Dignidad, junto a Cristina García Rodero y Sebastião Salgado entre otros fotógrafos, en PHotoEspaña.
- Femmes et espoir (Mujeres y esperanza). Exposición encargada por la ONU (UNFPA, United Nations Population Fund) y que forma parte de un proyecto que se enmarca en las acciones que desarrolla la ONU para erradicar la violencia de género en el país Centro Franco Guineano de Conakry (Guinea).
Ha conseguido diversos premios, entre ellos el Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, en sus ediciones II y IV, con una exposición que se Inauguró en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y después se paseó por España, y Merit en los Kodak Gold Awards en la especialidad de retrato.
Referencias
- su página web www.lopez-soto.com [?f],
- su blog [?f],
- Angel López Soto en google+ [?f],
- Angel López Soto en geaphotowords [1f],
- Angel López Soto en mundo-geo [9f],
- Angel López Soto en palabrayvoz [5f],
- Entrevista a Angel López Soto en nikonistas [1f],
- Angel López Soto en facebook [+600f],