Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Antonio Cánovas del Castillo (Kaulak)

$
0
0

Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo fue un pintor y fotógrafo español (nacido en Madrid en 1874 y fallecido en 1933), gran retratista, que trabajó para la nobleza y la Familia Real. 

 

© Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo

© Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo

 

Biografía

Antonio Cánovas del Castillo y Vallejo, también llamado Dalton Kaulak desde 1904 o simplemente Kaulak, era sobrino del político del mismo nombre, fue abogado y ocupó varios cargos públicos, además de pintar y de escribir dos novelas, antes de dedicarse a la fotografía gracias a su hermano Máximo Cánovas, miembro fundador de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid.

También ejerció la crítica artística, ya que dirigió La correspondencia de la España Ilustrada y colaboró con La Época y otros periódicos con sus crónicas de Bellas Artes. Fue también pintor bajo las enseñanzas de Carlos de Haes, firmando sus obras como Vascano.

En 1899 participó en el concurso convocado por La ilustración española y americana y obtuvo el primer premio con la serie titulada Tipos populares, compuesta por tres fotografías: Aparejando, Vendimia y Los esparteros. Todas de un claro contenido pictorialista, aunque posteriormente se opuso a esta corriente imperante en su época y cultivó un retrato pulcro y profesional al servicio de la burguesía.

En 1901 creó la revista La Fotografía que fue durante bastante tiempo el órgano de difusión de la Real Sociedad Fotográfica. También colaboró en diversas revistas, entre ellas cabe citar Blanco y Negro.

El mismo año, colaboró con los fotógrafos de origen suizo, Oscar Hauser y Adolfo Menet, quienes habían fundado en Madrid una empresa de artes gráficas, con varias fotografías realizadas en la ciudad de Cuenca para transformarlas en tarjetas postales.

El año 1902 ganó el premio patrocinado por la revista Blanco y Negro para ilustrar las Doloras de Ramón de Campoamor que, posteriormente, fueron reproducidas en un álbum de diecisiete postales del que se llegaron a vender 180.000 ejemplares. Antes había conseguido prestigiosos premios: Exposición de San Sebastián (1900), medalla de bronce en la Exposición Universal de París (1900), primer premio en la Exposición de Barcelona (1901), etc.

Criticado y denunciado entre sus colegas por no pagar impuestos (regalaba las fotografías) y no parar de conseguir premios,  abrió en 1904 el estudio Kaulak en Madrid en la calle Alcalá (en el que anteriormente había sido el estudio del también fotógrafo Antonio Portela). Desde el primer momento pasaron por sus salones la alta sociedad madrileña incluida la realeza y llegó a ser el fotógrafo que más contribución pagaba de toda España.

Sus retratos recogen imágenes de los más importantes políticos de la época como Antonio Maura, escritores como José de Echegaray, compañeros de la Real Sociedad Fotográfica como Guirao Girada, toreros como Manuel Granero y, por supuesto, la Familia Real.

Su estudio fue regentado por parte de su familia después de la Guerra Civil Española hasta que cerró definitivamente en 1989. En 2004 gran parte de sus fondos pasaron al Estado al ejercer éste el derecho de tanteo en una subasta dicho año.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros

  • El retoque fotográfico (1921).
  • La Fotografía Manual. Compendiado de los conocimientos indispensables del fotógrafo. (1912).
  • Un milagro en Venecia (novela).
  • La Trini.(novela).

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles