Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

George Tice

George Tice es un fotógrafo estadounidense (nacido en 1938 en Newark, Nueva Jersey, vive en Middletown, también en Nueva Jersey) cuyo trabajo, normalmente vestigios de cultura americana en peligro de extinción y paisaje americano, se caracteriza por el uso del gran formato, un exquisito tratamiento del blanco y negro, unido a una narrativa directa que convierte su trabajo en una obra muy sugerente.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
Petit’s Mobil Station, Cherry Hill, New Jersey, 1974 © George Tice

Petit’s Mobil Station, Cherry Hill, New Jersey, 1974© George Tice

 

Se necesita el paso del tiempo antes de una imagen de un tema común se pueda evaluar. La gran dificultad de lo que intento hacer es ver más allá del momento, pues la cotidianidad de la vida se interpone en el camino de lo eterno.

Yo no hablo emocionalmente de mis fotografías. Eso es para que lo hagan otros. Tengo que decir que me encantan mis fotografías. Eso es lo que me mantiene vivo. Eso es lo que me mantiene ambicioso.

 

 

 

Biografía

George Tice comenzó a fotografiar a la edad de 14 cuando, siguiendo el consejo de un profesor, se unió al Camera Club. Tice estudió brevemente fotografía comercial en Newark Vocational and Technical High School, y se alistó a la Marina

En 1959, Edward Steichen, director de fotografía del MOMA entonces, seleccionó una fotografía de George Tice de una explosión a bordo del U.S.S. Wasp  para la colección del museo. Luego trabajó una década como retratista y ayudó a montar The Witkin Gallery. Este éxito le permitió concentrarse en proyectos personales.

En la década de los 60, fue pasando de formatos de cámara pequeños a los más grandes, lo que le permitió conseguir imágenes más detalladas y con una mejor graduación tonal. Retrató a las comunidades tradicionales Amish y Shaker, así como las duras vidas de los pescadores de Maine. En la década de 1970, Tice comenzó a explorar su estado nata, creando con estas fotografías su serie Urban Landscapes, que trabajó hasta el año 2000.

Con una carrera que abarca cinco décadas, su visión y su extraordinario dominio del positivado lo convirtieron en uno de los fotógrafos más prominentes de su generación. Su primera venta a un museo fue al Museum of Modern Art en 1959. Obtuvo la becas Fundación Guggenheim, National Endowment for the Arts,  Bradford Fellowship (Inglaterra) y New Jersey State Council of the Arts.

Ha realizado numerosas exposiciones tanto en Estados Unidos como en el extranjero. Sus huellas se encuentran en numerosos museos, como el Museum of Modern Art, Art Institute de Chicago y el Metropolitan Museum, en el que tuvo una exposición individual en 1972.

Muy pronto se dio cuenta del potencial del libro de fotografía como forma de arte y ha publicado 18 libros. También ha realizado talleres para Maine Photographic Workshops desde 1977.

 

 

 

Referencias

 

 

 

Libros

  • Fields of Peace: A Pennsylvania German Album  (1970), 
  • Paterson, New Jersey  (1972), 
  • Seacoast Maine: People and Places  (1973), 
  • Urban Landscapes: A New Jersey Portrait  (1975),
  • Artie Van Blarcum, An Extended Portrait (1977)
  • Hometowns: An American Pilgrimage  (1988),
  • Lincoln(1984),
  • Stone Walls (1993),
  • Grey Skies (1993), 
  • A Vision of Yorkshire(1993),
  • George Tice: Selected Photographs, 1953-1999 ( 2001)
  • George Tice: Urban Landscapes(2002),
  • Common Mementos(2005),
  • Paterson II(2006),
  • Ticetown(2007)
  • Seacoast Maine(2009).

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles