Harvey Stein es un fotógrafo profesional, profesor, conferenciante, escritor y comisario (nacido en Pittsburgh, Philadelphia, vive en Nueva York) que realiza principalmente fotografía de calle.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Harvey Stein
Biografía
Harvey Stein nació y creció en Pittsburgh donde todavía tiene familiares y amigos que viven allí, y a donde le gusta volver a fotografiar de vez en cuando. Es una ciudad montañosa, visualmente interesante, con gente amable. Un buen lugar para fotografiar.
Obtuvo una licenciatura en Ingeniería Metalúrgica de la Universidad de Carnegie Mellon, trabajó en Bethlehem Steel durante unos años, y luego asistió a la Universidad de Columbia para obtener un MBA en marketing. Trabajó en el mundo corporativo durante unos seis años, pero lo odiaba, se salió e intentó ganarse la vida con la fotografía, lo que, además, le alimenta emocionalmente y físicamente, le mantiene comprometido, informado y en contacto diario con sus semejantes y le lleva a lugares a los que no pertenece, lo que es siempre un reto. La fotografía le mantiene siempre alerta.
Ben Fernández fue uno de sus primeros maestros en la década de los 70 en Nueva York, y le sugirió que se comprara una Leica, con un 21 mm, y se fuera a Coney Island a disparar. Cuarenta años después ha publicado su libro Coney Island: 40 años (1970-2010) y no tiene claro si 40 años de hacer lo mismo te convierte en un tonto o un genio.
Harvey Stein es, actualmente, profesor en el International Center of Photography y en el Master of Professional Studies Program in Digital Photography en la School of Visual Arts. Con frecuencia es conferenciante sobre fotografía, tanto en Estados Unidos como en el extranjero y también da talleres.
Es el director de fotografía de Umbrella Arts Gallery, en Manhattan. También ha sido miembro de la facultades de New School University, Drew University, Rochester Institute of Technology y de la University of Bridgeport.
Las fotografías y portafolios de Stein se han publicado en revistas como The New Yorker, Time, Life, Esquire, American Heritage, Smithsonian, The New York Times, Reader's Digest, Glamour, Forbes, Psychology Today, Playboy, Harpers, Connoisseur, Art News, American Artist, New York, People, Der Spiegel, Die Zeit, The Hopkins Review (portada) y en las más importantes revistas de fotografía, incluyendo Camera Arts, Black & White Magazine (portada), Shutterbug, Popular Photography, American Photo, Camera, Afterimage, PDN, Zoom, Photo Metro, fotoMagazine (Alemania) y View Camera.
Sus fotografías han sido ampliamente exhibidas en los Estados Unidos y en Europa, con más de 70 exposiciones en solitario y más de 140 colectivas. También ha comisariado más de 15 exposiciones. Sus fotografías están en más de 55 colecciones permanentes, incluyendo la George Eastman House, Bibliotheque Nationale, Art Institute of Chicago, Museum of Fine Arts, Houston, Brooklyn Museum of Art, New Orleans Museum of Art, International Center of Photography, Denver Museum of Art, Carnegie Museum of Art (Pittsburgh), Portland (Oregón) Museum of Art, Museet for Fotokunst (Odense, Dinamarca), Musee De La Photographie (Charleroi, Bélgica), Portland (Maine) Museum of Art, Corcoran Gallery of Art, American Museum of Natural History, Santa Barbara Museum of Art, Addison Gallery of American Art y, entre otras, las colecciones privadas de grandes empresas como Polaroid, Reader's Digest, Johnson & Johnson, Hewlett Packard, LaSalle Bank (Chicago), Barclay Bank y Credit Suisse.
Referencias
- su página web www.harveysteinphoto.com (EN [+140f]),
- Harvey Stein en umbrellaarts (EN),
- Harvey Stein: Harlem Street Portraits en acurator (EN [5f]),
- Harvey Stein: Coney Island 40 Years en klotzgallery (EN [24f]),
- Harvey Stein en junebateman (EN [49f]),
- Many Traveled Roads: An Interview with Harvey Stein en digiphotomag (EN [7f]),
- Harvey Stein en qlil2 (EN [21f]),
- Harvey Stein en facebook (EN [16f]).
Libros
- Harlem Street Portraits (2013).
- Coney Island 40 Years (2011).
- Parallels: A Look at Twins (1978);
- Artists Observed (1986);
- Coney Island (1998);
- Movimento: Glimpses of Italian Street Life.