Manuel Gómez Piñeiro fue un fotógrafo argentino de origen español (nacido en 1900 en Vigo, España, fallecido en Buenos Aires en 1985) que representó como ningún otro el papel del fotógrafo profesional al servicio de la obra de arquitectura, dotando a cada imagen suya de un aura artístico pero al mismo tiempo modesto. Sus trabajos ocuparon las principales páginas de las revistas especializadas de arquitectura de Argentina en su época: Nuestra Arquitectura, Revista de Arquitectura y Casas y Jardines.
© Manuel Gómez Piñeiro
Biografía
Manuel Gómez Piñeiro llegó con 7 años al puerto de Buenos Aires en el barco Alfonso XII, procedente de Villagrán, acompañado por su padre. Comenzó a trabajar en Griensu y en Max Glücksmann que se dedicaba a la venta de productos fotográficos.
En los años 20 comenzó a realizar fotografía por su cuenta, anunciándose como fotografo de arquitectura y publicando en la Revista de Arquitectura (SCA), Cinegraf (Atlántida) y, sobre todo, para la editorial Contémpora (revistas Nuestra arquitectura y Casas y Jardines). Desde sus inicios, su labor fotográfica fue destacada siendo premiado en la Exposición de Arquitectura (agosto de 1927) organizada por la SCA en el edificio de Correos durante el Congreso Panamericano de Buenos Aires.
Sus fotografías no fueron ajenas a los gustos estéticos del momento, y sus imágenes mantienen a lo largo de toda su trayectoria una precisión que lo acerca a los postulados de la modernidad: volúmenes despegados del terreno, planos puros, cortes rectos, enfoques directos y balance de contrastes en blanco y negro.
Tuvo su estudio fotográfico en su propio domicilio particular. Su obra reflejó la arquitectura de los primeros años de la modernidad argentina trabajando para empresas de equipamiento de interiores y para los despachos más destacados de su época: Bustillo, Vilar, Prebisch, Sánchez, Lagos y De la Torre, los hermanos Morea, Aslán Escurra, Ferrari Hardoy y Kurchan, Bonet, y sobre todo el despacho de M. R. Álvarez. Sus imágenes del TMGSM (1960) o de la vivienda de propiedad horizontal de Posadas y Schiaffino (1959), ambas de Álvarez-Ruiz, han quedado definitivamente incorporadas al archivo arquitectónico porteño.
Su archivo fotográfico fue donado al diario La Prensa pasando, luego de la venta del periódico, a manos privadas.
Referencias
- La arquitectura como protagonista, de Manuel Gómez Piñeiro en museovidalctes [2f],
- La fotografía en la arquitectura moderna en bmr [1f],
- Metáforas de modernidad en la fotografía de las revistas de Arquitectura Argentina 1929-1955 en conicet [3f],
- Manuel Gómez Piñeiro en moma [1f],
- La aventura moderna en slideshare [3f],
- Fotografía como arquitectura en books [1f],
- Escenas de la cultura moderna en argentina 1930-1935. Un edificio en sesenta imágenes en sedici [?f],
- América Latina Fotografía y arquitectura moderna en google [3f],
- Los primeros de nosotros en modernabuenosaires [?f].