Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Juan Di Sandro

$
0
0
Juan Di Sandro fue un fotógrafo ítalo-argentino (nacido el 22 de marzo de 1898 en Colli a Volturno, Italia, fallecido el 22 de junio de 1988 en Buenos Aires, Argentina) que ocupa un lugar destacado en la historia de la fotografía en Argentina por su labor foto periodística, trabajando más de 60 años como fotógrafo en el diario La Nación, registrando los acontecimientos históricos más importantes del siglo XX en su país.


Juan Di Sandro
Juan Di Sandro



Biografía

Juan Di Sandro nació en Colli a Volturno, una ciudad de la región de los Abruzzos, en el centro de Italia. Su familia emigró y se instaló en Buenos Aires cuando él tenía doce años. Enseguida entró de aprendiz de fotógrafo con Nazareno Palestrini, jefe de fotografía del diario La Nación, llevándole la cámara y el trípode a quién sería su primer maestro.  Con 15 años se incorporó a este periódico donde estuvo trabajando hasta 1976.

Aunque sus primeros trabajos se relacionaban con la fotografía industrial y algunos trabajos de publicitaria, poco a poco amplío su temática y mostró su buen trabajo en diversos acontecimientos como la llegada del Plus Ultra en 1926, la del Zepelín en 1934, el incendio de la tienda de El Coloso en 1937, acontecimientos deportivos de relieve, la inauguración del Obelisco o el fallecimiento de Eva Perón. Dirigió su cámara a los más diversos puntos del país, en los que retrató a su gente, sus dramas y sus alegrías, experimentado con las luces nocturnas y empleando ángulos de cámara poco usuales.

Su trabajo periodístico se considera influido por Henri Cartier-Bresson al considerar de gran importancia el instante decisivo en la toma de la fotografía.​ También le gustaba la experimentación y la toma de fotografías nocturnas. La cámara fotográfica que utilizaba con mayor frecuencia era una Spido Gaumont de formato medio y parece ser que no utilizó cámaras de formato de 35 mm., prefiriendo siempre equipos de formato grande que, si bien eran pesados para la movilidad exigida por su profesión, le otorgaban una mejor definición y calidad técnica. Capturar el instante decisivo con estos equipos requerían de un conocimiento profundo del equipo y sus posibilidades técnicas. Solía cargar además una escalera portátil con la que fotografiaba desde puntos de vista elevados, lo que se convirtió en una característica de su obra. Realizó también numerosas fotografías desde el aire.

También realizó fotografías para concursos y certámenes, y así en 1942 participó en el Primer salón de fotografía periodística. En 1943 expuso en el Foto Club Argentino, al que pertenecía, y a mitad de los cincuenta participó en el grupo Carpeta de los diez que fue un foro que dio lugar al proceso de modernización de la fotografía local y en el que participaron Annemarie Heinrich, Anatole Saderman, George Friedman  y otros grandes fotógrafos argentinos

Ambos mundos, el fotoperiodismo y la fotografía artística se fundieron en su ámbito de trabajo en La Nación que le brindó un sinfín de recursos que potenciaron esas búsquedas y ampliaron su horizonte de posibilidades con la cámara: acceso a aviones para registrar vistas aéreas, laboratorio completo y de uso ilimitado, hasta un viaje a Europa para retratar las ciudades del viejo continente a través de su mirada. Sus fotografías ocuparon principalmente las páginas del Huecograbado, suplemento dominical donde, a diferencia del resto del diario, la imagen impresa tenía un mayor protagonismo. Y allí Di Sandro pudo publicar relatos urbanísticos, ensayos de viaje y registros de acontecimientos históricos a nivel nacional, con una gran calidad fotográfica.

La puesta en valor actual de la fotografía argentina, especialmente la de los componentes de La Carpeta de los diez, ha permitido retomar el valor de su obra con algunas exposiciones, como la grupal Mundo propio - Fotografía moderna argentina, y posteriormente en solitario sobre la obra de Di Sandro en Galería Vasari.


Referencias



Libros

  • Fotógrafos Argentinos del Siglo XX, 1982.





Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles