Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Joost Guntenaar

Joost Guntenaar fue un fotógrafo holandés (nacido el 5 de noviembre de 1944, fallecido el 10 de enero de 2017) cuya obra es principalmente es documental sobre naturaleza, realizó reportajes fotográficos en África Occidental y en Lejano y Medio Oriente.

Visserij Nederland  1981 © Joost Guntenaar


La expansión de la pesca desde los años sesenta significó: menos pescadores, barcos más grandes, capturas mayores por barco y equipos técnicos ultramodernos. La industria en su conjunto apenas ha crecido desde los 80, pues la Unión Europea estableció una cuota de pesca para evitar la sobrepesca.
Joost Guntenaar documentó la cambiante industria pesquera, así como los restos de las pequeñas empresas pesqueras. Su proyecto tocó los temas de la  pesca en alta mar, la pesca interior y el proceso que lleva el pescado al consumidor a través de la subasta de pescado y a través de la venta directa al cliente.


Biografía

Joost Guntenaar era hijo del escultor Ben Guntenaar y de la artista Elisabeth (Lies) Guntenaar-Koppers. Aprendió la profesión del conocido fotógrafo holandés de posguerra Ad Windig hacia 1963. Ese mismo año realizó la travesía desde Bretaña a Dakar, Senegal, en un barco de pesca atunero y viajó durante seis meses por varios países de Africa Occidental con su cámara. Esa serie de fotos fue publicada finalmente en forma de libro en 2015 (Africa Occidental 1963). Entre 1965 y 2011 viajó con su cámara por Oriente Medio (Líbano, Siria, Jordania), Europa (España, Polonia), Mauritania, América del Norte, Central y del Sur, Alto Volta, Bangladesh, India, Sri Lanka, Nepal, Camboya, Omán, China y Surinam.

Muchas de sus fotografías se publicaronn en Time Life, Frankfurter Allgemeine, Der Stern, The Times, The Daily Mirror y diversos periódicos y revistas holandeses. Sus fotos se han mostrado en exposiciones en Bruselas, Hamburgo y Ámsterdam, en el Tropenmuseum en 1979 su trabajo sobre China junto con John Kleinen y en el Rijksmuseum en 1982 con la exposición Scale-up in agriculture and fisheries donde retrataba los cambios en la pesca, así como en las pequeñas empresas pesqueras.

Guntenaar obtuvo varios premios por su trabajo, incluyendo el Beograd Biennale Award en 1985 por su serie en el sur de África. Por esa misma serie fotográfica consiguió el Premio de la ONU para la Paz en Nueva York y Moscú. Su obra forma parte de prestigiosas colecciones como las del Rijksmuseum, Rijksprentenkabinet y la Galería Keith de Lellis en Nueva York.

Fotógrafo freelance, principalmente conocido por sus reportajes fotográficos de África Occidental y del Lejano y Medio Oriente y por su reportaje de los cambios en la pesca en los Países Bajos, ha tocado también diversos temas, como, en 1983 cuando realizó hizo un libro de fotos de latas de Cola-Cola trituradas, encargo de la imprenta Rosbeek. A partir de 2009 Guntenaar también utilizó la fotografía time-lapse para realizar videos, capturando parte de la renovación  del Rijksmuseum (2010-2014), documentando diversos cambios arquitectónicos en su país y la reserva natural de Wijde Blik en Kortenhoef (2011). También realizó panorámicas 360º.



Referencias



Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles