Carlos Moreira es un profesor y fotógrafo brasileño (nacido en 1936 en São Paulo) que ha estado fotografiando la ciudad de São Paulo durante más de 50 años, con una mirada única sobre ella. Su relación con esta ciudad a través de su Leica nos permite vivirla a ella, a sus habitantes, sus espacios y su vida que, junto con la suya, han cambiado tanto en estos años.
© Carlos Moreira
Cuando miré esta foto en ese momento, comprendí que el mundo que fotografié hasta entonces estaba en declive, que algo se había roto. La pureza del enfoque de Cartier-Bresson, que me había inspirado fundamentalmente hasta entonces, necesitaba nuevos elementos. Era necesario cambiar.
Biografía
Carlos Antonio Moreira, tras comenzar varios estudios y viajar a EEUU, volvió a su Brasil natal y se licenció en 1964 en Economía por la Fundación Escuela de Comercio (Fecap), pero nunca llegó a dedicarse a esta profesión, dedicándose a la fotografía ya en el año de su graduación.
Desde entonces se ha dedicado a la fotografía de la expresión personal, desarrollando un estilo caracterizado por una composición depurada y elegante, que ha aplicado a temas urbanos, como la ciudad de São Paulo, que ha estado fotografiándola durante más de 50 años, o una visión más íntima, desarrollada en naturalezas muertas y escenas interiores.
Sus imágenes en blanco y negro de las décadas de los 60 y 70 muestran a un fotógrafo preocupado por la geometría, la simplicidad, el ritmo y la precisión, características de un temperamento clásico del artista, que tendría en Henri Cartier-Bresson (y su instinto de proporción áurea) la máxima referencia en la fotografía. En esta etapa, Moreira, equipado con su cámara de película de 35 mm, buscaba reducir los estímulos de imágenes en composiciones sintéticas, con relaciones geométricas.
A partir de la segunda mitad de los 70 su trabajo rompió con los preceptos clásicos renegando de Cartier-Bresson y, poco después, en los 80 desarrolló una alergia a los hiposulfitos del laboratorio, pasando al color y siendo Regina Martins quien positivara sus copias de trabajos previos. Sus últimos proyectos, desde 2000, son en digital.
También se dedicó intensamente a la enseñanza de la fotografía, siendo profesor en la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de São Paulo (ECA/USP) en dos períodos distintos: de 1971 a 1974 y de 1979 a 1990, y la creación (en asociación con Regina Martins) de la M2 Studio School of Photography en 1990 formando varias generaciones de fotógrafos y profesores de fotografía.
Moreira ha realizado diversas exposiciones individuales, en museos como la PS1 en Nueva York y el Pompidou en París, culminadas con Carlos Moreira: retrospectiva - WRONG SO WELL en el Centro Cultural Porto Seguro en 2019, con casi 400 fotografías extraídas entre sus más de 80.000 negativos en monocromo, 150.000 en color y otras tantas imágenes digitales.
Fue galardonado con la beca Vitae Arts Foundation en 1994. El libro Carlos Moreira - São Paulo reúne un extenso ensayo fotográfico de 50 años sobre la ciudad de São Paulo, y fue nominado para el Premio Jabuti 2015 en la categoría de Artes y Fotografía. Su obra forma parte de la Coleção Pirelli/Masp de Fotografias en São Paulo, Centro Georges Pompidou en Paris y Acervo MAM/RJ en Rio de Janeiro.
Referencias
- su página web www.carlosmoreira.com.br (PT [?f]),
- Carlos Moreira en instagram (PT [+1.900f]),
- Fotos de Carlos Moreira en youtube (PT [1v]),
- Carlos Moreira en olhave (PT [13f]),
- Carlos Moreira en itaucultural (PT [9f]),
- Carlos Moreira en utopica (PT [11f]),
- Retrospectiva: Carlos Moreira – Wrong So Well en casaplanta (PT [14f]),
- Half a century of records en artebrasileiros (PT [5f]),
- Carlos Moreira: Entre o Clássico e o Barroco en archdaily (PT [9f]),
- Fotógrafo Carlos Moreira expõe coleção em Santos en fhox (PT [2f]),
- Carlos Moreira en escritoriodearte (PT),
- Carlos Moreira y su SP de colores en chupasaopaulo [8f],
- Duas mostras homenageiam o fotógrafo Carlos Moreira em SP en globo (PT [3f]),
- Carlos Moreira en acasadaluzvermelha (PT [2f]).
Libros
- Carlos Moreira. São Paulo, 2014.