Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Charo Guijarro

Charo Guijarro es una fotógrafa española (nacida en 1973 en Cuenca, Castilla – La Mancha) cuya trayectoria está asociada a la defensa del desnudo femenino, como herramienta de empoderamiento y como medio a través del cual se pretende llevar a la mujer en la fotografía y el arte en general, a la condición de sujeto activo y creador y no, como hasta ahora, como un mero objeto pasivo a contemplar.


© Charo Guijarro



Biografía

Charo Guijarro Izquierdo hizo sus primeras fotografías con 9 años con una cámara que le regalaron. Tuvo que pelearse para que su madre le diera dinero para revelar sus fotos de niña sin intención, a personas conocidas, a su perra Nacha, a su primera y única corrida de toros ... Mirar a través de la cámara le ayudó a ver el mundo desde otra perspectiva,  y desde entonces siempre hizo fotografías, pero sus padres querían que tuviera un futuro estable, y se diplomó en Relaciones Laborales por la Universidad de Castilla La Mancha.

Después de pasar más de una década dedicada al control de calidad, recursos humanos y otros trabajos, la crisis hizo que se replanteara su futuro y su pasión por la fotografía se convirtió en un medio para ganarse la vida. Asentada en Albacete, se mueve con sus cámaras por Castilla la Mancha, Madrid, Barcelona o cualquier otro lugar. Lo que mas le interesa de la fotografía es su función como herramienta para contar historias, pero también como medio de lucha, poniendo de manifiesto injusticias, y por supuesto, como arma reivindicativa. Principalmente para verse a sí misma o a otras mujeres desde una mirada de mujer.

En 2013 hizo su primera exposición, en el Gran Hotel de Albacete con fotografía de calle. Más tarde Maneras de mirar, con fotografías que pretendían robar miradas, emociones y sensaciones en esos momentos en que nadie se siente observado, también se expuso en Albacete. En 2015 expuso en Madrid DesnudARTE, con una serie de imágenes donde se desnudan los pecados, los prejuicios, la culpa y hasta los sueños, utilizando el cuerpo como medio de denuncia. En Génesis, tierra y piel, partiendo del mismo concepto (una mirada sobre la relación del cuerpo con la naturaleza), cada fotógrafo aporta doce fotografías desde su propia visión, trabajo que pudo verse expuesto en Jaén, Granada, Madrid…

Participó en la exposición colectiva El poder de la presencia, una exposición conjunta de 21 mujeres artistas, donde se analiza la situación de la mujer en el arte y es diferentes aspectos de la sociedad. Trece es un proyecto que cuenta con 13 fotografías la historia de superación de 13 mujeres diferentes y diversas, afectadas en sus vidas por culpa de roles, estereotipos, desigualdades y discriminaciones, tratando de representar la mayor parte de los colectivos de la sociedad femenina. Se estrenó en la Diputación de Albacete en 2019 y recorre toda la provincia. Desde una mirada alejada de los estereotipos de género, en su serie Mujer, erótica de lo natural conecta al espectador con la naturaleza femenina primitiva con fotografías en gran formato, hablando del desnudo femenino desde una perspectiva alejada de la ‘construcción’ tradicional.Se inauguró en un palacio del siglo XIV, concretamente en Belmonte (Cuenca), y posteriormente estuvo expuesta en el Colegio de arquitectos de Albacete.




Referencias






Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles