Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Carel Blazer

$
0
0
Carel Blazer fue un fotógrafo holandés (nacido el 16 de junio de 1911 en Ámsterdam, fallecido el 16 de enero de 1980 en Nijmegen) que luchó en la resistencia holandesa durante la Segunda Guerra Mundial.


Barakkenbouw (1945), Carel Blazer
Barakkenbouw (1945), Carel Blazer


Es considerado uno de los representantes más importantes en Holanda de la llamada Nueva Visión junto con Éva Besnyő, Emmy Andriessey Cas Oorthuys. Este estilo de fotografía estaba caracterizado por ángulos inusuales.





Biografía

Carel Blazer estudió para ingeniero mecánico, pero lo dejó por la fotografía, trasladándose a Suiza  un año a la Escuela de Artes Aplicadas de Zúrich, donde aprendió bajo Hans Finsler,uno de los representantes más importantes de la Nueva Objetividad. Después de su regreso a Ámsterdam en 1935, abrió un estudio fotográfico junto con Éva Besnyő, donde realizó principalmente retratos comerciales y fotografía publicitaria.

Se apuntó al Partido Comunista de Holanda (CPN) y se hizo miembro de la Vereniging van Arbeidersfotografen (Asociación de Fotógrafos de Trabajadores),  un movimiento fundado en 1931 con el objetivo de documentar fotográficamente las condiciones de trabajo de los trabajadores holandeses, y se unió a la junta directiva del Departamento de Fotografía de la Bond van Kunstenaars ter Verdediging van de Kulturele Rights(Asociación de Artistas para la Defensa de los Derechos Culturales).

Después de un año de estancia en París, Blazer se fue a España en el 1937, donde se unió a las Brigadas Internacionales luchando en el lado republicano durante unos tres meses en la Guerra Civil, documentando la vida de los soldados en primera línea y también el colapso de la vida normal en España con la guerra. Estas imágenes fueron publicadas en varios periódicos y mostradas en la exposición Foto '37 en el Museo Stedelijk de Ámsterdam, con gran atención de la prensa. En este tiempo se desilusionó con el comunismo, terminando su relación con el PCN poco después.

En 1938, Blazer fue el único fotógrafo extranjero que acompañó la anexión de parte de Checoslovaquia al Reich alemán en el curso del Acuerdo de Múnich. Allí se concentró en documentar los flujos de refugiados de los Sudetes Alemanes, pero fue arrestado y tuvo que regresar a su país.

Ocupada Holanda por los alemanes en la II Guerra Mundial, Carel se unió al grupo de resistencia De Ondergedoken Camera (La cámara oculta) que trató de documentar la ocupación alemana. En ese grupo enseño fotografía a Ad Windig. También participó con la organización de resistencia Persoonsbewijzencentrale en la falsificación y distribución de documentos de identidad para combatientes de la resistencia y personas en la clandestinidad, siendo detenido por los alemanes en 1943 y condenado a muerte, pero lo consiguieron liberar en 1944.

Tras de la liberación de los Países Bajos, Blazer fotografió la captura de soldados alemanes y los esfuerzos de reconstrucción del país. Durante este tiempo se ganó la vida principalmente con fotos publicitarias y como fotógrafo de juicios contra alemanes, siendo también testigo en ellos. Cofundó en 1945 la asociación de artistas Gebonden Kunsten federatie (GKf).

En 1948 se unió a Ad Windig durante unos años bajo el nombre de Blazer y Windig. En las décadas de  los 50 y 60 se centró en la publicidad y la fotografía industrial, pero también hizo viajes en el país y a Europa y Asia Oriental, y luego fotografió a la gente durante sus actividades diarias. Uno de los temas en los que tuvo mayor interés era la relación del agua con su país, documentando los esfuerzos de protección contra las inundaciones, el desastre de las inundaciones de 1953 y los posteriores trabajos de construcción en el Delta. El otro fue la documentación de las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Posteriormente trabajó como profesor para jóvenes fotógrafos como Paul Huf y Krijn Taconis, dejando la fotografía en 1974 tras un accidente en el que sufrió una lesión de cadera. Su archivo fotográfico está gestionado por el Instituto Maria Austria en Ámsterdam.


Referencias




Libros

  • 50 Jaar Bruynzeel 1897-1947, 1947.
  • 80 jaar van Leer, 1949.
  • Rome, 1950.
  • Gebroeders Klinkenberg, 1955.
  • De zaak is rond, 1960.
  • Wegen naar morgen, 1962.
  • Willem Ruys:de wereld rond, 1964.
  • Rotterdam-Europoort, natuurlijk, 1969.
  • Van duin tot IJsselmeer, 1970.
  • Anderland, 1979.
  • Carel Blazer Fotograaf, 1979.
  • Zeeland Droog, 1992.
  • Een beeld van Carel Blazer, 1995.
  • Holland zonder haast, 2002.







Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles