Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Don Hunstein

$
0
0
Don Hunstein fue un fotógrafo estadounidense (nacido el 19 de noviembre de 1928 en St. Louis, Missouri, fallecido el 18 de marzo de 2017 en Manhattan, Nueva York) cuyas fotografías se han convertido en símbolos de una época. En la historia de la fotografía musical, su trabajo durante sus 30 años en Columbia Records es insuperable en su alcance y amplitud. A través de su humor sutil y naturaleza tranquila, fue capaz de grabar muchos grandes momentos en la historia de la música. Fotografió al famoso y al no tan famoso, cientos de portadas de álbumes y miles de escenas en los escenarios y detrás de las bambalinas.


Bob Dylan and Suze Rotolo, Freewheelin’ session 1963 © Don Hunstein
Bob Dylan and Suze Rotolo, Freewheelin’ session 1963 © Don Hunstein


Una de sus imágenes más conocidas es ésta de Bob Dylan caminando con su novia Suze Rotolo y que fue utilizada para la portada del álbum de Dylan The Freewheelin' Bob Dylan. Es en color, cuando la mayor parte de su obra es en blanco y negro.

"Conocí a Bob en su apartamento, un tercer piso en West 4th Street en Greenwich Village. El apartamento era bastante sombrío, pero pude hacer una buena serie, incluyendo algunas con su novia Suze. Dylan era ya entonces bastante seguro de sí mismo y consciente de su imagen y sabía cómo aparecer ante la cámara. Entonces decidimos probar la calle, pero la luz se desvanecía tan rápido que solo pude disparar un rollo de color y varios de blanco y negro".


Biografía

Donald Robert Hunstein creció en St. Louis, Missouri, y asistió a la Universidad de Washington, graduándose en 1950 con un título en inglés. Después de la universidad se alistó en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y durante la Guerra de Corea estuvo destinado en Fairford, Inglaterra, donde se le asignó un trabajo de oficina.

Sus padres le habían dado una cámara modesta para que pudiera enviar fotos a la familia. Pero cuando esa cámara fue robada del cuartel compró un Leica M3 en el economato de la base. Con su nueva cámara e inspirándose en los libros de Henri Cartier Bresson, que compró en un permiso de 3 días en París, su hobby comenzó a transformarse en una vocación. Después de un año en Fairford, fue destinado a una base a las afueras de Londres. Allí, se unió a un club de cámara local y tomó clases nocturnas en la Central School of Art and Design de Londres, donde creció influenciado por los artistas y diseñadores a los que conoció allí.

En 1954 Don regresó a los Estados Unidos, primero a St. Louis y luego a Nueva York para unirse a un amigo que tenía un trabajo en publicidad allí. Su portafolio de fotos de Londres no impresionó a los fotógrafos locales. Sin embargo, se le ofreció un aprendizaje en un estudio comercial, donde aprendió a dominar cámaras de gran formato y el uso de iluminación y luego trabajó como asistente de un fotógrafo conocido.

En pocos años estuvo listo, al menos técnicamente, para emprender su propia carrera como fotógrafo. Deborah Ishlon, que dirigía el departamento de publicidad de Columbia Records, en un momento en que el negocio discográfico se estaba expandiendo rápidamente necesitaba a alguien que la ayudara a dirigir la biblioteca de imágenes y suministrar copias a la prensa, le ofreció el trabajo a un ordenado y riguroso Don, que poco a poco se convirtió en el fotógrafo principal de la compañía, para la que trabajó más de 30 años, en una distinguida carrera en la que retrató a músicos de todo tipo: clásico, Jazz, folk y luego rock, en conciertos, sesiones de grabación, en la carretera, y en el estudio.

Hunstein tenía la habilidad para estar en el lugar correcto en el momento adecuado y la capacidad de escuchar con su cámara. Instintivamente comprendió que para capturar a los artistas en sus mejores momentos, se necesitaba paciencia, confianza y humildad. Rodó cientos de portadas discográficas y documentó las sesiones de grabación de muchos de los músicos más importantes del siglo XX.  Sus fotografías documentaban una rara época en la que los músicos dedicaban la mayor parte de su tiempo a su arte, en lugar de su publicidad.


Referencias




Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles