Carlos Gallego Rodríguez fue un fotoperiodista español (nacido en 1958 en Lanueva, Langreo, fallecido el 25 de septiembre de 2005 en Cartagena, Murcia) de reconocido prestigio en la región murciana, y en particular en Cartagena. Obtuvo importantes galardones a nivel nacional e internacional, entre los que destaca el Pravda de fotografía, en 1986. Su obra, vocacional y comprometida le llevó a realizar diversos reportajes en países con problemática social.
Carlos Fonseca. Mercado de Managua, Nicaragua, 1984. © Carlos Gallego Rodríguez
Biografía
Carlos Gallego Rodríguez nació en Asturias y tras estudiar maestría industrial, con 17 años se trasladó a Cartagena para trabajar en la Empresa Nacional Bazán. Pronto, en los años 80, sus inquietudes fotográficas le animaron a integrarse en la Asociación Fotográfica Cartagenera (AFOCAR), siendo un miembro muy activo de la asociación, profundizando en el conocimiento técnico de la fotografía, lo que le impulsó a decantarse por el reportaje fotográfico de temática social.
Tras el cierre de AFOCAR en 1988, desarrolló su profesión como informador gráfico trabajando para el diario La Opinión en su sede de Cartagena, y como colaborador en el Festival Internacional La Mar de Músicas, desde su creación en 1995 hasta el año 2002. También participó en la creación de la Asociación de Informadores Gráficos.
Inconformista y aventurero, entre 1983 y 1984, viajó a zonas de especial conflictividad social, como la Nicaragua sandinista, formando parte de los comités españoles de solidaridad con el pueblo nicaragüense. Fruto de este viaje es el reportaje realizado en colaboración con Josep Maria Ribas i Prous por el que recibió el Premio Pravda de Fotografía en 1986. Este galardón le permitió visitar la antigua Unión Soviética, viaje que también documentó con sus fotografías. En 1988 viajó a Chile durante la campaña contra Pinochet, registrando las protestas de los demócratas chilenos contra los militares, y posteriormente los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf.
Su trabajo como fotoperiodista en Cartagena documentó, durante los duros años 90, la crisis industrial y las reivindicaciones de los trabajadores de las empresas públicas.
En 2003, el Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia (Cehiform) le dedicó una exposición antológica de su obra, y publicó el libro Carlos Gallego dentro de la colección Biblioteca de Fotógrafos de la Región de Murcia. Además del Pravda, durante su trayectoria recibió el Premio de Honor Ciudad de Cartagena en 1985 y su obra fue seleccionada para FotoPres 1993. El fondo fotográfico Carlos Gallego, compuesto por unas 470.000 fotografías, fue adquirido por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en 2008 y se conserva en el Archivo General de la Región.
Referencias
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f].
- La exposición «Un festival, una ciudad» cuenta la historia de los 25 años de La Mar de Músicas a través de la mirada de sus fotógrafos oficiales Carlos Gallego y Pablo Sánchez del Valle en cartagenaactualidad [1f],
- La sala de exposiciones del Centro Cultural llevara el nombre del fotografo Carlos Gallego en murcia [1f],
- Carlos Gallego en books [1b],
- 24 años, 11 meses y 20 días en laverdad [1f],
- Carlos Gallego Rodríguez en arteinformado,
- El fotógrafo Carlos Gallego da nombre a la sala de exposiciones del Luzzy en cartagena [10f].
Libros
- Carlos Gallego, 2003.
- Asamblea Regional: crónica gráfica, 2006.
- 20 años de fotoperiodismo en el diario La Opinión: 1988-2008, 2008.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.