Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Ad Windig

Ad Windig fue un fotógrafo holandés (nacido el 8 de noviembre de 1912 en Heemstede, fallecido el 9 de marzo de 1996 en Ámsterdam) que fue uno de los fotógrafos de GKf que determinaron el rostro de la fotografía de reportaje holandés después de la Segunda Guerra Mundial. Su obra es de una calidad constante con un lenguaje visual propio reconocible y sus temas abarcaron desde retratos (incluidos los de las princesas de Holanda) hasta informes corporativos, desde paisajes hasta bodegones. Publicó sus fotografías en una veintena de libros y se hizo internacionalmente conocido a través de publicaciones en revistas alemanas, inglesas, francesas y japonesas.


© Ad Windig/ Maria Austria Instituut


Sus fotos eran pequeñas pinceladas humorísticas: una chica corriendo en una playa con niebla, un tren de vapor medio escondido detrás de un cobertizo que parece perforar, un trabajador calvo que se asemeja a los maniquíes que hace. Sus fotografías cotidianas están cuidadosamente compuestas y con una luz magistral, encajando perfectamente en la tradición documental humanista.


Biografía

AdrianusWindig tuvo su primera cámara, una Ernemann, regalo de su padre, a los 13 años. Su futuro hubiera sido trabajar en la agencia de seguros de su padre, pero la fotografía y su activismo le llevaron a otros lares. Miembro del Movimiento Oxford (un movimiento cristiano internacional que más tarde sería Rearme moral) trabajará a tiempo completo para este movimiento, grabando además las reuniones con una Rolleicord. Después de ver la exposición Foto'37 en el Museo Stedelijk de Ámsterdam, decidió convertirse en fotógrafo profesional.

En los primeros años de guerra (invadida Holanda por la Alemania nazi) estudió 6 meses con Carel Blazer y Emmy Andriesse teoría y práctica fotográfica respectivamente. Durante la ocupación, Windig será capturado tres veces por actividades ilegales. Entre otras cosas, hizo fotos de pasaporte para tarjetas de identidad falsas de personas escondidas. En 1943 Blazer fue condenado a muerte y Windig a 10 años, pero un error burocrático les libró de la condena después de un tiempo en la cárcel.

Junto con el también fotógrafo Kryn Taconis se conectó con el grupo de fotógrafos que más tarde se hicieron conocidos con el nombre de De Ondergedoken Camera (Cámara oculta) que documentaba la ocupación. Su esposa Annebet, también ocasionalmente fotografía ilegalmente con una Rolleiflex'oculta' en la cintura como hacía él y después revelaban e imprimían sus fotos. Dos semanas antes de la liberación de Holanda, el matrimonio fue capturado por las SS pero Ad se escapó por la ventana del baño.

En 1945 fue uno de los fundadores de los GKf (Gebonden Kunsten Federatie). En 1948 se unió a Carel Blazer durante unos años bajo el nombre de Blazer y Windig. Ad fue a su vez maestro de Henny Henriét,  Annelies Romein, Ed van der Elskeny Philip Mechanicus.

Para él, el propósito de la fotografía era la publicación en libros, informes y publicidad impresa; otro uso no tenía valor para él. Afortunadamente, todo su archivo ha sido preservado en el Maria Austria Institut (MAI), que realizó la exposición titulada Les Vacances de Monsieur Windig en Maison Descartes en Ámsterdam en 1997, a partir de su fotografía de viaje que hizo a lo largo de los años por África Central, Congo Belga, África Ecuatorial Francesa, Chad y sobre todo por su favorita, Francia.




Referencias



Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles