Marta Sentís es una fotógrafa catalana (nacida en 1949 en Barcelona, donde reside) que, tras viajar por todo el mundo, afirma la singularidad y el derecho a la diferencia del otro a través de la multiplicidad de las culturas del planeta. Es una antropóloga del paisaje de la dignidad humana.
“ASSIA“ Kossala, Sudan, 1984© Marta Sentís
Biografía
Marta Sentís pasó su infancia desde los 3 años en París y posteriormente estudió en Barcelona, Oxford y Florencia. Al inicio de los 70, se trasladó a Nueva York investigando la cultura afroamericana, y después de varios empleos trabajó en Naciones Unidas, en el departamento de la Organización Mundial de la Salud.
A mediados de esa década empezó a residir y fotografiar en diferentes continentes, permaneciendo durante un año en las islas Maldivas y, cuando se cansó de sus colores, se trasladó a la ciudad de El Cairo. En África, Brasil y otras tierras lejanas practicó el fotoperiodismo al mismo tiempo que se dejaba tentar por la intuición creativa.
Además de publicar sus reportajes trabajó como intérprete, en foto fija para cine y televisión y como fotógrafa itinerante de diferentes agencias de Naciones Unidas y como freelance para la agencias neoyorquina, Photo Researchers, y la barcelonesa AGE.
Al mismo tiempo, desarrollaba una obra fotográfica personal para diferentes soportes y espacios, buscando alternativas a las galerías de arte. Marta prefirió siempre el color por su realismo y actualidad. Su trabajo, en fotografía analógica, invita a asomarse a un mundo por aquel entonces aún en vías de globalización y en especial a las poblaciones de muy poco poder adquisitivo, a las que retrataba en su cotidianidad, lejos de los estereotipos de la mirada etnocéntrica.
Sus obras han sido expuestas en el Espacio 10 de la Fundación Joan Miró de Barcelona (1983), Museo Reina Sofía de Madrid (1991), en el Center for Creative Photography de la Universidad de Arizona en Tucson (1992) y en la Fotobiennale de Enschede de Holanda (1992) y la Fundación “la Caixa” (itinerante, 1993-94).
A mediados de los 90 dejó definitivamente la fotografía, aunque ha expuesto posteriormente en PHotoEspaña en 1998 y 1999, y en 2000 mostró su imagen de Brasil dentro del marco del festival La Mar de Músicas de Cartagena, donde expuso junto conSebastião Salgado y otros autores.
Referencias
- Marta Sentís en wikipedia,
- Marta Sentís en cervantes [3f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f].
- La universidad de Arizona selecciona a cuatro fotógrafos españoles en elpais,
- Cuatro exposiciones plasman en Cartagena la ingen de Brasil en elpais,
- Marta Sentís en phedigital [1f],
- Marta Sentís. Photobolsillo en lafabrica [1f],
- Marta Sentís en teatenerife [3f].
Libros
- Marta Sentís: habitacions i migracions, 1993.
- Aquele ayé, 2000.
- Marta Sentís. PHotoBolsillo, 2002.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.