Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Louis de Clercq

$
0
0
Louis de Clercq fue un industrial, político, coleccionista de arte y fotógrafo francés (nacido el 24 de diciembre de 1837 en París, fallecido el 27 de diciembre de 1901 en Oignies) cuya obra está dentro del orientalismo de la época trabajando con calotipos. Su estilo muestra un ingenuo primitivismo enteramente fotográfico, sin teatralidades, exotismos impostados ni artificios externos.



Louis de Clercq
Louis de Clercq




Biografía
Louis Constantin Henri François Xavier De Clercq nació en el seno de una familia adinerada del norte de Francia y se apasionó muy pronto por la arqueología y la fotografía. Tras servir en el ejército francés durante la campaña contra Italia, en 1859 solicitó al Ministerio de Bellas Artes la misión de acompañar como fotógrafo al arqueólogo Emmanuel-Guillaume Rey en su proyecto de ilustrar fotográficamente una publicación sobre los castillos de los cruzados en Siria. De Clercq utilizaba finamente el método inventado por Gustave Le Gray: negativo de papel encerado y positivado en albúmina y consiguió el encargo, recorriendo juntos Oriente Medio durante cinco meses, pero luego de enero de 1860 De Clercq continuaría su viaje por Jerusalén, Egipto y España en solitario.

A su llegada a París, publicó por cuenta propia seis volúmenes con sus fotografías bajo el título Voyage en Orient, traicionando en cierto modo a Rey al incluir entre las imágenes publicadas las fotografías realizadas durante la expedición conjunta sin mencionar apenas al arqueólogo. 

Voyage en Orient está compuesto de copias en albúmina a partir de negativos en papel encerado, y se divide en 6 tomos Villes, monuments et vues pittoresques de Syrie; Châteaux des temps des croisades en Syrie; Vues de Jérusalem et des lieux saints, Palestine; Les stations de la Voie douloureuse à Jérusalem; Monuments et sites pittoresque de l’Egypte y Voyage en Espagne. El álbum de España se centra en los monumentos árabes de Granada y Sevilla, en un intento de establecer una comparación con  los visitados en Oriente Medio, incluyendo también vistas de Cádiz y Málaga, panorámicas de Granada y otras fotografías realizadas en Aranjuez, El Escorial y Madrid.

En 1861 exhibió la serie completa en la exposición de la Sociéte française de photographie en París. En 1862, participó con tres imágenes en la Exposición Universal de Londres, donde recibió una mención de honor. La Bibliothèque Nationale de France organizó y acogió en 2012-13 la muestra colectiva La photographie en cent chefs d’oeuvre - BnF, una selección de 100 obras maestras pertenecientes al fondo de la biblioteca, en la que se incluyó el trabajo de Luis de Clercq.

Su actividad fotográfica y viajera se vio desplazada por su actividad política, siendo alcalde de Oignies desde 1871 hasta su muerte en 1901, consejero general del cantón de Carvin, diputado por Pas-de-Calais sentado en la derecha con la mayoría conservadora y monárquica en la Asamblea Nacional en 1871, 1876 y 1885.

En 1889, comenzó el catálogo de su notable colección de objetos de arte, consistente principalmente en antigüedades orientales de Caldea, Asiria y Chipre, que legaría al estado. El Metropolitan Museum of Art, el Museo del Louvre y el Musée d’Orsay poseen tiradas completas del Voyage en Orient.



Referencias



Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles