Manuel Sendón es un profesor, investigador, comisario y fotógrafo gallego (nacido el 11 de junio de 1951 en A Coruña, vive en Vigo) que milita en un realismo documental que pone de manifiesto su preocupación por la calidad técnica de la imagen, precisa, exacta, sin necesidad de alardes.
© Manuel Sendón
Biografía
Manuel Sendón Trillo se licenció en Matemáticas y se doctoró en Bellas Artes en 1997. Desde 1993 es profesor de Fotografía en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra y dirige el Grupo de Investigación de Fotografía de la Universidad de Vigo.
Con Xosé Luis Suárez Canal dirige el Centro de Estudos Fotográficos de Vigo (CEF), que nació en 1985 con la intención de recuperar, estudiar y difundir la fotografía histórica gallega y dinamizar la contemporánea. Realizaron libros monográficos sobre fotógrafos históricos gallegos, como Ramón Caamaño, Ksado, Luis Rueda, José Suárez, Raniero Fernández y Virxilio Vieitez, recuperaron el amplísimo Archivo Pacheco, el Arquivo Sarabia y el Arquivo José María Massó, y son también responsables de la edición de las colecciones Álbum y O Trinque.
Sendón es además el creador del blog Inédito, un proyecto fotográfico en el que se presentan trabajos de distintos autores que no han sido publicados, con la intención de establecer un diálogo entre fotógrafos emergentes y fotógrafos consagrados y haciendo especial énfasis en los fotógrafos gallegos jóvenes.
Su tarea de investigador se refleja en importantes publicaciones, tanto individuales como colectivas, como la titulada Informe de comunicación en Galicia y su tesis doctoral, recogida en el libro titulado Imaxes na penumbra. A fotografía afeccionada en Galicia (1950-1965).
Como fotógrafo Sendón milita en un realismo documental que pone de manifiesto su preocupación por la calidad técnica de la imagen, precisa, exacta, sin necesidad de alardes de desenfoques o habilitados de laboratorio. Por el contrario, imágenes y elementos documentales están reflejados con la máxima claridad, con total precisión, aunque al fin los dote de algo indefinible, pero apreciable, que emparentaría estas fotografías con el mejor hiperrealismo pictórico.
A través de su obra personal ha reflexionado sobre del uso de la fotografía de paisaje (Paisaxes, 1989-91), el paso del tiempo (Tempos que hai neste tempo, 1991-94) y la construcción de la memoria individual (A memoria do álbum, 2004).
Actualmente su producción se centra en cuestiones directamente vinculadas con la vida y cultura gallegas, temática que comenzó a tratar en 2002 con Cuspindo a barlovento, sobre el desastre del Prestige. De 2007 es Casas doentes, sobre las propiedades abandonadas del entorno rural gallego; y de 2009, Crebas, sobre los objetos que arrastra la marea hasta la Costa da Morte, Derradeira sesión, sobre la muerte del cine como espectáculo colectivo y el proyecto Mil ríos conjunto con Fran Herbello.
Desde 1983 expone con regularidad, destacando su participación en muestras colectivas celebradas en el Centre de la Photographie de Ginebra, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid , The Museum of Contemporary Photography de Chicago, Illinois, TheMuseum of Fine Arts de Houston, Texa, Noorderlicht en Groningen, Holanda, el Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela, … Entre otras, ha realizado exposiciones individuales en el Museo de Imagem en Braga, el Museo de la Ciudad de México, el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber de Caracas, el Conjunto Cultural da Caixa de Salvador de Bahía y la Fundación Barrié de La Coruña y Vigo.
En 2010 comisarió la exposición itinerante Proxecto Costa da Morte, y junto a Suárez Canal, las exposiciones también itinerantes Virxilio Vieitez (1998) y Madrid mirada (2008), así como la programación de la Fotobienal de Vigo y Vigovisións hasta 2000.
Referencias
- su blog manuelsendon.wordpress.com (GL [?f]),
- Inédito [?f],
- Manuel Sendón en afundacion [1f],
- Manuel Sendón presenta en la Librería NUMAX «Espantallos», su último álbum fotográfico en numax [1f],
- Entrevista a Manuel Sendón en primate (GL [1v]),
- Manuel Sendón analiza la situación de la fotografía desde la bienal viguesa en lavozdegalicia [1f],
- Manuel Sendón y sus «Espantallos» en lavozdegalicia [1f],
- Manuel Sendón. Casas doentes. en encontrosdaimagem (EN [3f]),
- Manuel Sendón en zonezero [1f],
- Manuel Sendón en arteinformado [5f],
- Conferencia Sendón sobre Virxilio en Madrid en vimeo [1v],
- Imaxes da exposición Mil Ríos, do profesor de Belas Artes Manuel Sendón e de Fran Herbello en elcorreogallego (GL [6f]),
- Manuel Sendón. Perimetrada en laventanadelarte [1f].
Libros
- Ourense de Auga e Pedra, 1990.
- Paisaxes, 1991.
- Tempos que hai neste tempo, 1995.
- Imaxes na penumbra: a fotografia afeccionada en Galicia (1950-1965), 1998.
- Cuspindo a barlovento, 2003.
- Casas doentes, 2007.
- Derradeira sesión, 2009.
- Pano de Fondo, con Xosé Luis Suárez Canal, 2010.
- Mil Ríos, con Fran Herbello, 2014.
- Espantallos, 2015.