Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Pablo Guidali

$
0
0
Pablo Guidali es un fotógrafo uruguayo (nacido en 1976 en Montevideo, vive en Madrid, España) que desarrolla un trabajo personal centrado en la ambulación como la principal estrategia creativa. El cruce de territorios, en su mayoría urbanos, le permite definir metafóricamente su relación con el espacio y sus habitantes, entre narrativa y ficción.


© Pablo Guidali
© Pablo Guidali


Biografía

Pablo Guidali ingresó en 1995 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República (Uruguay). Tres años más tarde, luego de un año sabático de viaje por Europa  y Medio Oriente, comenzó  a estudiar fotografía.
Desde  2002  hasta  2006  trabajó  como fotógrafo para  la revista Galería del semanario Búsqueda en Uruguay, al mismo  tiempo que daba clases en el taller  de fotografía  del Colegio  Latinoamericano. En 2007 consiguió una beca del Gobierno de Francia para realizar estudios de fotografía en dicho país, donde ha vivido varios años y donde obtuvo en 2010 el Diploma Nacional Superior de la Escuela Nacional Superior de la Fotografía (ENSP) de Arles.
En 2010 su proyecto Fiesta y la mar en coche consiguió el primer premio como libro fotográfico de autor nacional por el Centro de Fotografía de Uruguay. En 2011 obtuvo una beca de Ayuda a la Creación del Gobierno de la Región PACA en Francia.
Su proyecto  Fábulas,  realizado con el fotógrafo Erwan Morére,  obtuvo en 2011 el primer premio del Fondo Concursable para la Cultura en la categoría Artes Visuales del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.  Su trabajo Beba obtuvo el primer  premio  en el concurso de Fotolibro  para autores latinoamericanos organizado por el Centro de Fotografía de Uruguay.
Ha realizado varias muestras colectivas e individuales en Uruguay, Francia y España. En 2013 fue seleccionado como miembro artista de la Academia de Francia en España - Casa de Velázquez.
Sus proyectos, siempre en blanco y negro, tocan principalmente el tema de la deambulación:
  • MAD, donde el  concepto de deambulación se presenta como la máxima creativa del autor que toma Madrid como terreno de juego y a sus habitantes como parte intrínsecamente unida a la ciudad.
  • BEBA, su abuela materna y una de las personas más importantes de su vida. El libro fue su manera de sentirla más a salvo, de decirle gracias y de hacerle saber todo lo que la quiso.
  • Fábulas, es un particular registro de diferentes deambulaciones que realizan los 2 autores, en las cuales el desplazamiento a través de un territorio constituye la estrategia conceptual para el desarrollo de la obra.
  • Marseille parte de una confrontación con este territorio, está inspirado en el concepto de arrabal y consiste en la realización de un corpus de imágenes, en un registro poético, que apunta a la construcción de un conjunto de escenas, personajes, estados de ánimo y situaciones que dan forma a un universo.


Referencias



Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles