Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Manuel Ferrol

$
0
0
Manuel Ferrol fue un fotógrafo gallego (nacido en 1923 en Camariñas, A Coruña, fallecido el 28 de febrero de 2003 en A Coruña) cuya obra comenzó con la fotografía de niños y que después de más de 50 años de trabajo, sus cientos de series de las dornas, de las romerías, del mundo de la pesca, de reportajes sociales y de eventos, publicadas en diferentes periódicos y revistas, contribuyeron a transmitir una imagen variada, tópica y a veces novedosa de Galicia.
© Manuel Ferrol
© Manuel Ferrol

Biografía

Manuel Ferrol fue hijo de farero en Cabo Vilán, una de las zonas más peligrosas de la Costa da Morte en Galicia. A los 25 años de edad decidió ingresar en la Escuela de Náutica de A Coruña, pero pronto desistió para dedicarse a la fotografía animado por su amigo Juan Manuel Castuera. En 1950 empezó a ganarse la vida con la fotografía y montó su primer estudio en Betanzos. Sus primeras obras remuneradas fueron retratos de niños a domicilio. Luego se trasladaría a Ferrol y finalmente, en 1955, a La Coruña, participando en las actividades de las  respectivas agrupaciones fotográficas.
Además de realizar retratos colaboró con varios medios de la región, como Gaceta Ilustrada, Arriba, La Hora y Vida Gallega. El instante decisivo de su vida tuvo lugar en 1957 cuando, por encargo de un sacerdote de la Comisión Católica de Emigración, documentó con su Rolleiflex el embarque en A Coruña de emigrantes gallegos en el trasatlántico Juan de Garay, realizando la imagen icónica del drama de la emigración gallega, Xan Calo llorando y abrazando por el cuello a su hijo Xurxo, en la despedida de su madre y 2 hermanos, rumbo a Argentina.
En 1958 marchó a estudiar fotografía en color en el Hamburger Photo Schule y el año siguiente fue nombrado corresponsal de TVE en Galicia, y posteriormente del NO-DO compatibilizando la fotografía con el cine, y encargándose
del apartado Imaxes, dedicado a monográficos de tema industrial, artístico y social.
La serie Emigración se expuso por primera vez en el Centro de Estudos Fotográficos de Vigo en 1986. Desde entonces, se ha podido ver en centros culturales y muestras internacionales como el Museum of Contemporary Photography de Chicago y y el Palais de Tokyo en París, ambas en 1992, Fotofeis en Edimburgo en 1995 y la Bienal de Cagliari en Cerdeña en 1997. También, numerosas exposiciones colectivas sobre fotografía española han contado con obra suya, como en España 1950: una década de creación (SEACEX y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 2004, e itinerante por Europa.
En los años siguientes, Manuel participó en numerosas exposiciones internacionales junto a los fotógrafos más importantes del siglo. En 1999, recibió el premio de la Diputación Foral de A Coruña como fotógrafo histórico.
El Centro Gallego de La Habana y el Círculo de Bellas Artes de Madrid realizaron una muestra retrospectiva de sus fotografías, y La Fundación Mapfre preparó una exposición de su trabajo. Ha recibido a título póstumo la Medalla Os Bos e Xenerosos de bronce de la Xunta de Galicia en 2003 y la Medalla de Honor de la Emigración del Ministerio de Trabajo e Inmigración en 2011.

Referencias

Libros


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles