Glen E Friedman es un artista y fotógrafo estadounidense (nacido el 3 de marzo de 1962 en Carolina del Norte, vive en Ciudad de Nueva York) considerado uno de los fotógrafos más importantes de su generación, por su fotografía de los rebeldes del skaters y músicos de hip-hop y punk en la década de los 80.
© Glen E Friedman
La parte más importante de mi trabajo, la que es buena porque se separa de lo demás, es porque proviene del corazón. No lo hacía para ganarme la vida, lo hice porque tenía que hacerlo, porque amaba lo que estaba haciendo. Me encantaban estos artistas por la forma en que me inspiraban.
Biografía
Glen Ellis Friedman era hijo de una pareja que se separó tempranamente. Su padre se quedó en el este y con su madre se mudó a la soleada ciudad de Los Ángeles, en California, a principios de los años 70, con unos 10 años.
Tras el regalo de un Makaha Super Surfer con ruedas de arcilla roja, aunque no le gustaba el surf, terminó juntándose con un grupo de surferos que cuando no había olas patinaban, montaban en bicicleta y autobús buscando por las afueras de la ciudad piscinas vacías en los patios traseros de casas abandonadas, en construcción y habitadas (algunas las vaciaban ellos) en una época de restricciones de agua y con unos “sancheskys” poco evolucionados crearon el patinaje vertical y revolucionaron el skate.
Eran un grupo de niños que buscaban algo divertido que hacer pero con el avance tecnológico en las ruedas de monopatín llevaron el patinaje al siguiente nivel. Sus amigos fueron patinadores pioneros como Tony Alva, Jay Adams y Stacy Peralta, miembros fundadores del equipo Zephyr Skate Team original, también conocidos como los Z-Boys. Friedman era un buen patinador, pero no tanto como sus amigos y se rompió un brazo, comenzando a fotografiar a sus amigos con una cámara Pocket Instamatic por el miedo de romper o perder una cámara cara. Sus fotografías eran muy buenas, pero el pequeño negativo impedía que se publicaran.
Al final, en 1976, con una cámara prestada de 35 mm fotografió a unos pocos amigos en una piscina vacía haciendo skating y le pasó las fotos al fotoperiodista C.R. Stecyk III que trabajaba como freelance para la icónica revista SkateBoarder. Le publicaron algunas fotos, incluida una como anuncio a página completa, convirtiéndose enseguida en el miembro más joven de esta revista de culto para la cultura juvenil en todo el mundo. Aquí fue donde Friedman comenzó a aprender las realidades del mundo de la fotografía, y a establecer su camino para los años venideros, mientras publicaba mensualmente estando en la escuela secundaria.
Cronista definitivo en Skateboarder, publicando innumerables fotos en la revista a finales de los 70 y principios de los 80, cuando el skateboarding comenzaba a experimentar un bajón, parte de la gente se trasladó a la música especialmente a los nuevos géneros underground y bandas cuyos miembros conocían su trabajo en Skateboarder comenzaron a querer ser fotografiados por Friedman llevándole a documentar estas nuevas culturas musicales, fotografiando a Fugazi, Dead Kennedys, Circle Jerks, Bad Brains, Black Flag, Minor Threat, Misfits, Beastie Boys, Run-DMC, KRS-One y Public Enemy. Su libro My Rules: Photozine sobre el mundo del punk vendió 10.000 copias.
Su fotografía ha sido publicada en sus libros, así como en muchas otras publicaciones, en portadas de discos y ha sido expuesta en galerías de arte y museos. Su obra forma parte de numerosas colecciones de fotografía, incluido el Museo Metropolitano de Arte en Ciudad de Nueva York. También ha sido incluido como un icono en el Salón de la Fama del Skateboarding.
Es un activista político progresista, evita los tóxicos (Straight Edge) y sigue una estricta dieta vegana. En 2004, creó la Liberty Street Protest en el Ground Zero de Ciudad de Nueva York y su sentimiento antibélico recibió atención internacional. Apoya la libertad religiosa y la colocación de una mezquita a unas pocas cuadras de distancia de la Ground Zero en Nueva York.
También ha coproducido y realizado diversos documentales como Dogtown and Z-Boys en 2001, No No: A Dockumentary en 2014, y ha aparecido en Saving Banksy en 2017, Obey Giant en 2017, y en otras películas.
Referencias
- su página web burningflags.com (EN [?f 10v]),
- Glen E Friedman en instagram (EN [+600f]),
- su blog (EN [?f]),
- Glen E Friedman en wikipedia (EN [1f]),
- Glen E Friedman interview en youtube (EN [1v]),
- Glen E Friedman: Photographers of a generation? en bbc (EN [9f]),
- You know when you are right: Stories behind the camera en stafmagazine [11f],
- Glen E Friedman's Rules en pilgrimsurfsupply (EN [30f]),
- Glen E. Friedman on the Golden Eras of Skateboarding, Punk Rock, and Hip Hop en americanphotomag (EN [8f]),
- Glen E. Friedman en citizensofhumanity (EN [5f]),
- Glen E Friedman's photographs from the births of hip-hop and hardcore punk – in pictures en theguardian (EN [10f]),
- Glen E Friedman en tonyalva (EN [4f]),
- Glen E Friedman: My Rules en sz-mag (EN [5f]),
- Glen E. Friedman en tsovet (EN [9f]),
- 'Mis reglas', el regreso de Glen E. Friedman, el fotógrafo de la rebelión del hip hop y el 'skate' en 20minutos [2f],
- @glenefriedman en twitter (EN [?f]).
Libros
- My Rules: Photozine, 1982.
- Fuck You Heroes: Glen E. Friedman photographs 1976–1991, 1994
- Fuck You Too, The Extras & More Scrapbook, 1996 y 2005.
- The Idealist: Glen E. Friedman – In My Eyes – 20 Years, 1998.
- Dogtown: The Legend of the Z-Boys, 2000.
- The Idealist: Glen E. Friedman – In My Eyes – 25 Years (1976–2001), 2003.
- Recognize, 2005.
- Keep Your Eyes Open: The Fugazi Photographs of Glen E. Friedman, 2007.
- My Rules, 2014.