Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Antonio Bolfo

$
0
0

Antonio Bolfo es un fotógrafo estadounidense (nacido en Nueva York, donde vive y trabaja) que realiza reportajes gráficos sobre duros problemas sociales, tratando de plasmar la tenacidad de la gente para sobrevivir y su motivación para avanzar.

© Antonio Bolfo

© Antonio Bolfo

Biografía

Antonio Bolfo nació y se crio en la ciudad de Nueva York descendiente de inmigrantes coreanos e italianos. Creció dibujando y pintando y asistió a la universidad Rhode Island School of Design. Se especializó en Cine/Animación/Video y se convirtió en el animador senior de la compañía de desarrollo de videojuegos CambridgeHarmonix. Durante 4 años trabajó en el desarrollo de juegos de Playstation como Guitar Hero, Amplitude y Anti-Grav, entre otros.

Antonio dejó la industria del videojuego para convertirse en oficial de policía del Departamento de Policía de Nueva York, y fue asignado al proyecto Impact en la zona del sur del Bronx. Este proyecto, que duró poco tiempo, consistió en asignar a grupos de policías recién salidos de la academia una zona muy conflictiva de la ciudad. El resultado fue magnífico en cuanto a la reducción de los delitos, pero el coste fue muy elevado para los policías: la desafección con los residentes y la carga de adrenalina les llevó a muchos al alcohol, la infidelidad y otros problemas. Ante este trabajo duro emocional y físicamente, Bolfo encontró en la fotografía su válvula de escape, algo que no interfirió nunca en su trabajo policial.

Aún así, ya enamorado de la fotografía, dejó la policía y asistió al programa de Fotoperiodismo del International Center of Photography en 2009, desarrollando su carrera de reportero gráfico.

Bolfo ha visitado Haití en varias ocasiones, dando como resultado series tras el devastador terremoto de 2010. En Haití también siguió a los pescadores locales que tuvieron que cavar fosas comunes para enterrar a los muertos y visitó los basureros gigantes de Puerto Príncipe, donde una vasta comunidad trata de sobrevivir buscando comida y chatarra en tre toneladas de basura.

Sus premios incluyen el 1º premio en el NPPA Best of Photojournalism, ganador en los World Wide Photography Gala Awards 2009, Communication Arts y PDN, entre otros. Fue invitado  para participar en 2011 en la World Press Photo Joop Swart Masterclass. Ha obteniddo las becas New York Times Foundation Scholarship, Marty Forscher Fellowship y Hillman Foundation Fellowship.

Su trabajo ha sido publicado en The New York Times Magazine, The New Yorker, Time Magazine, Newsweek, Vanity Fair, American Photography, Communication Arts.New York Times, la revista TIME, Newsweek, American Photography e International Herald Tribune.

Está representado por Reportage by Getty Images.


Referencias


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Trending Articles