Henry Wessel es un fotógrafo estadounidense (nacido el 28 de julio de 1942 en Teaneck, Nueva Jersey, vive en Point Richmond, California) conocido por sus fotografías descriptivas pero al mismo tiempo poéticas del entorno humano. Sus imágenes continúan creciendo y evolucionando y su obra se considera una importante contribución individual a la fotografía estadounidense del siglo XX.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
© Henry Wessel
Biografía
Henry Wessel Junior llegó a la fotografía casi accidentalmente durante sus años en la Pennsylvania State University, pero inmediatamente se enganchó después de descubrir por primera vez, con una Leica prestada, cómo se veía el mundo a través de la lente de la cámara. Comenzó a fotografiar seriamente en 1967, inspirado en el trabajo de Wright Morris, Robert Frank y Garry Winogrand, y en 1971 consiguió una beca Guggenheim para documentar el paisaje que flanquea el sistema de autopistas estadounidense, un terreno otrora natural profundamente transformado por la presencia humana.
En la década de los 70, Wessel se convirtió en parte de una generación de artistas (los New Topographics) que desafiaron y ampliaron las categorías de paisaje y fotografía documental, renunciando a las visiones tradicionales de la naturaleza prístina en favor de representaciones directas y personales del entorno construido. Durante cuatro décadas, ha observado y documentado la luz brillante, la arquitectura vernácula y el paisaje social del norte y el sur de California.
Su primera exposición individual fue comisariada por John Szarkowski en el Museum of Modern Art de Nueva York en 1972 y fue uno de los diez fotógrafos incluidos en la influyente exposición en grupo New Topographics: Photographs of a Man-Altered Landscape en la George Eastman House en 1975.
Desde entonces, su trabajo ha sido exhibido con frecuencia y ampliamente, incluyendo exposiciones individuales en la Tate Modern de Londres, el Museum of Modern Art de Nueva York, Museum of Contemporary Art de Los Angeles y el San Francisco Museum of Modern Art.
Obtuvo dos becas Guggenheim y tres becas National Endowment for the Arts.
Sus fotografías están incluidas en las colecciones permanentes de los principales museos estadounidenses, europeos y asiáticos, como el Museum of Fine Arts de Boston y el de Houston, Whitney Museum of American Art y Museum of Modern Art en Nueva York, National Gallery of Art en Washington DC, National Gallery of Canada en Ottawa, Tate Modern y Victoria and Albert Museum en Londres, Tokyo Metropolitan Museum of Photography en Japón, …
Referencias
- Henry Wessel en wikipedia (EN [1f]),
- Henry Wessel en tate (EN [27f 1v]),
- Henry Wessel en moma (EN [31f]),
- Henry Wessel en sfmoma (EN [99f 2v]),
- Henry Wessel, Jr. en ethertongallery (EN [12f]),
- Henry Wessel's Californication en time (EN [12f]),
- Henry Wessel en oscarenfotos [43f],
- Henry Wessel: Traffic/Sunset Park/Continental Divide en monovisions (EN [10f]),
- Henry Wessel’s Incidents en anothermag (EN [10f]),
- ‘Henry Wessel: Continental Divide & Traffic’ at Galerie Thomas Zander en artnews (EN [9f]),
- Henry Wessel's best photograph: a mystery in a California garden en theguardian (EN [1f]),
- Henry Wessel: “Vista Del Mar” (1995) en americansuburbx (EN [1f]),
- Incidents en steidl (EN [6f]).
Libros
- House Pictures, 1992.
- Night Walk, 2000.
- Henry Wessel: Rena Bransten Gallery Exhibition Catalogue, 2000.
- California and the West / Odd Photos / Las Vegas / Real Estate Photographs / Night Walk, 2006.
- Henry Wessel, 2007.
- Waikiki, 2012.
- Incidents, 2013.
- Sunset Park, 2016.
- Continental Divide, 2016.
- Traffic, 2016.
- Traffic / Sunset Park / Continental Divide, 2016.
Publicaciones con contribuciones de Wessel:
- Looking at Photographs: 100 Pictures from the Collection of The Museum of Modern Art, 1973.
- New Topographics: Roberts Adams, Lewis Baltz, Bernd and Hilla Becher, Joe Deal, Frank Gohlke, Nicholas Nixon, John Schott, Stephen Shore, Henry Wessel, Jr, 2009.
- Closer than Fiction: American Visual Worlds around 1970, 2011.
- Under the Big Black Sun: California Art, 1974-1981, 2011.
- Here, 2011.
- About Face, 2012.
- About Face, 2014.