Pedro Zarrabeitia Miñaur fue un fotógrafo y escritor vasco (nacido en 1939 en Bilbao, donde falleció el 3 de abril de 2018) cuya obra muestra su interés por el mundo etnográfico vasco.
![© Pedro Zarrabeitia Miñaur © Pedro Zarrabeitia Miñaur]()
© Pedro Zarrabeitia Miñaur
Biografía
Pedro Zarrabeitia Miñaur fue doctor en Ingeniería Industrial, inició sus conocimientos fotográficos en 1969 en el Vizcaya Club de Cine-Foto de Bilbao, dentro del campo de la fotografía amateur. Fue conocido por su dedicación al color en el campo de la fotografía artística, con aproximación, muchas veces, a la etnografía, especializado en el tratamiento de las imágenes por medio de procedimientos químicos, plásticos y digitales.
En 1977 fundó con otros fotógrafos de Getxo la agrupación fotográfica Irudi Taldea, grupo dinamizador de la fotografía vasca en los años 80, siendo su presidente durante varios años.
En sus trabajos fotográficos ha perseguido siempre una estética vasca, ya sea en la elección de los temas, en el sentido del color o en el sentimiento. Esto le ha llevado necesariamente al encuentro de las estelas discoidales y a los lugares donde hoy en día todavía se pueden encontrar, es decir a Navarra y a los territorios de Iparralde, cuna y refugio de las más antiguas creencias y tradiciones del pueblo vasco.
Sus trabajos en el campo de la etnografía vasca dieron como resultado el libro Estelas discoidales de Euskal Herria, primer trabajo publicado sobre estos monumentos del arte popular vasco que incluye todos los territorios históricos del País Vasco, fruto de su investigación a través de más de 5.000 fotografías. Las estelas discoidales, aparte de su significado asociado a los ritos funerarios primitivos de simbología astral, son la crónica escrita en piedra de diferentes aspectos de la historia del pueblo vasco, a lo largo de más de 2000 años. Su belleza proviene de su misterio, de la armonía y equilibrio de sus grabados, de su juego de luces y sombras, de las variaciones, abstracciones y originalidad de sus símbolos.
Fue el primer fotógrafo en exponer en el Museo de Bellas Artes de Bilbao en 1980, del que posteriormente sería asesor, con su colección Estudios de color y, posteriormente, lo ha hecho en múltiples salas del País Vasco así como en las principales capitales de España. También ha expuesto en Montreal (Quebec) y Chicago, Denver y Reno (EEUU). En 2016 expuso su colección Made in Bilbao en esta ciudad vasca.
Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales como Arteder'82 y el X Argizaiola. En 1984 participó en el Intercambio Cultural Quebec-Euskadi organizado por el Gobierno Vasco. Tiene obras en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo Histórico Vasco, Museo de San Telmo de San Sebastián, Photomuseum de Zarautz, Museo de Lugo, Museo de Reus, Sociedad Fotográfica de Guipúzcoa, Bilbao Bizkaia Kutxa, Ayuntamiento de Bilbao, Ayuntamiento de Getxo y colecciones particulares.
Referencias
- su página web www.pz.fotografiavasca.com [+130f],
- su blog [?f],
- Pedro Zarrabeitia Miñaur en wikipedia,
- Pedro Zarrabeitia Miñaur / Autor del libro Estelas discoidales de Euskal Herria en euskonews [4f],
- Pedro Zarrabeitia Miñaur en aunamendi,
- Pedro Zarrabeitia Miñaur en federacionfotovasca [1f],
- El fotógrafo Pedro Zarrabeitia presenta 'Made in Bilbao' en elcorreo [?f],
- Entrevista a Pedro Zarrabeitia sobre su cuento “Lobos de nuestro escudo” en elkar [2f],
- ‘Bilbao’, redescubre su encanto y belleza en maxcenter [4f],
- Lo que cuentan las viejas estelas en diariovasco,
- Pedro Zarrabeitia Miñaur en edicionescivicas [4f].
Libros
- Mobiliario urbano.
- Estudios de color.
- El ciego de Olave (novela).
- Los Matagatos (novela).
- Bilbao, 2006.
- Estelas discoidales de Euskal Herria, 2013.
- Los puentes de la ría de Bilbao, 2016.
- Lobos de nuestro escudo (novela), 2017.
- …