Quantcast
Channel: Cada día un fotógrafo / Fotógrafos en la red
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2506

Joseph Vigier

$
0
0

Joseph Vigier fue un fotógrafo francés (nacido en 1821 en Savigny-sur-Orge, fallecido en 1894 en París) queutilizó el proceso al calotipo de Talbot, alternándolo con el de Le Gray (papel encerado). Con estas técnicas, conseguía tonos cálidos del papel negativo, de un hermoso color que variaba del rosa al marrón, y que eran los más adecuados para representar con realismo los paisajes de las montañas, los valles áridos y las rocas, reforzando las texturas de la piedra causadas por los efectos atmosféricos.

JosephVigier

Lac d'Oo à Luchon, 1853 Joseph Vigier

Biografía

El vizconde Louis Jules Aquiles Vigier estudió en el Liceo Henri IV, donde fue compañero de clase de Henri d'Orleans, hijo del rey Louis-Philippe. De esta etapa nace una gran amistad con la familia de Orleans. Vigier les será fiel toda su vida, manteniendo fuertes lazos con la familia desde el exilio, tras la revolución de 1848 y la derrota de la monarquía.

De familia noble y adinerada pues su padre era propietario de los Baños del Sena, fue alumno de Gustave Le Gray durante los años 1848 a 1850, ocupando un lugar singular entre los aficionados a la fotografía de la década de 1850. Utilizó el calotipo de Fox Talbot y los papeles encerados de Le Gray, así como el colodión húmedo y el colodión seco.

Fue miembro fundador de la Société héliographique en 1851 Junto con su amigo Olympe Aguado, y también de la Société française de photographie en 1854, de cuya junta directiva formó parte entre 1857 y 1862, año en que abandonó la sociedad.

En 1850 viajó a Sevilla y se instaló probablemente en el palacio de San Telmo en casa de su amigo, el Duque de Montpensier. Se ha traído todo su equipo fotográfico para realizar una pieza única, un álbum con vistas de la ciudad, un regalo exclusivo para su anfitrión, el cuñado de Isabel II. El álbum, realizado entre 1850 y 1851 como indican las imágenes, es una pieza de inestimable valor, con 29 calotipos. Su aportación a la fotografía del paisaje y de naturaleza es quizás de lo más interesante que se haya producido en España en esa época.

En 1852 se fue a Inglaterra, estando presente en Londres con Fenton y Le Gray en la primera exposición consagrada exclusivamente a la fotografía en la Society of Arts, y realizando retratos fotográficos de la familia real francesa en su exilio en Claremont: el rey Louis-Philippe, la reina Amélie, sus hijos (duque de Nemours) y sus nietos en posados, cada uno sentado de pie o cerca de una mesa , algunos en frente de una tela pintada con la decoración exuberante de flores, el príncipe de Condé montado a caballo, …

En verano de 1853, viajó a España pasando por los Pirineos (Luchon, Cauterets, Pau), donde realizó varios cientos de escenas en papel negativo. Subió al puerto de Benasque con todo un pesado laboratorio fotográfico a cuestas que debía superar los 100 kilos, y tomó las primeras fotografías del macizo de la Maladeta y su glaciar. A finales de año, publicó el Album des Pyrényes una colección de 38 imágenes a partir de negativos papel, que actualmente pertenecen a la colección del Musée d’Orsay. Estas fotografías, tomadas a lo largo de una expedición fotográfica personal y sin ningún tipo de apoyo logístico, impactaron en Inglaterra y Francia por su belleza.

En febrero de 1854, mostró seis de ellos en Londres en la exposición de la Royal Photographic Society, que entusiasmó al público y a la reina Victoria. Participó en las dos primeras exposiciones organizadas por la Société française de la photographie en París, en 1855 con vistas de los Pirineos y en 1857 con vistas del Dauphiné de 1855 en papel negativo, un castillo de Savigny de 1856 en colodión seco, un caballo según la naturaleza en colodión húmedo.

El nacimiento de un hijo en 1859, la gestión de sus tierras, los viajes y sobre todo la evolución de los procesos fotográficos a partir de 1860 lo desviaron definitivamente de su práctica. En 1872, después de haber vendido su castillo de Grand-Vaux en Savigny-sur-Orge, adquirió el de Lamorlaye, cerca de Chantilly, donde disfrutó de su pasión por los caballos lo que le llevó a ser uno de los promotores de las carreras ecuestres y la cría de caballos de carreras pura sangre de origen inglés.

Muchas de sus fotografías están en la ahora famosa colección de la Duquesa de Berry.

Referencias

    Libros

    • Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
    • Eclats d'histoire, 2003.
    • Album des Pyrénées.

    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 2506

    Trending Articles