Rafael Señán fue un fotógrafo español (nacido en 1864 en Ciudad Real, fallecido en 1911 en Granada) que creó en Granada un singular estudio especializado en la fotografía turística. Este negocio ofrecía a los visitantes de la Alhambra todo tipo de recuerdos fotográficos de los principales monumentos andaluces, así como postales y el genuino retrato árabe, para el que los turistas se disfrazaban ante la cámara como el propio Boabdil.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Rafael Señán
Biografía
Rafael Señán González se trasladó muy joven a Granada, ciudad en la que se formó profesionalmente junto a fotógrafos de la talla de Escudero y Rafael Garzón Rodríguez, con el que crearía un singular estudio especializado en fotografía turística, en el que ofrecieron entre los años 1898 y 1901 , además de postales de la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada y escenas de la Sevilla de finales del XIX, retratos árabes, en los que los turistas se disfrazaban para la cámara con los atuendos propios. Esta relación terminó en competencia, con estudios de ambos puerta con puerta.
Pero esta actividad le reportó un gran éxito, gracias al cual pudo abrir otro estudio en Córdoba también con decorados imitando a patios de los palacios nazaríes, que regentó su esposa, Nicasia Aldeondo, y que luego continuó su hija hasta el comienzo de la Guerra Civil española.
Señán editó cientos de postales diferentes de zonas, tipos y monumentos de Córdoba, Granada, Málaga, Ronda, Sevilla y también Tánger, además de imágenes de plazas, calles y monumentos, también realizó fotografías de la vida cotidiana y las de aquellos primeros turistas, atraídos por las historias contadas por los escritores románticos del siglo XIX sobre Granada y la Alhambra, que querían llevarse a su país un recuerdo en el que ellos mismos eran los protagonistas, ataviados como cortesanos de la corte nazarí y fotografiados por Señán en su estudio, en el que simulaba los patios de la Alhambra.
A lo largo de su carrera fue reconocido con el Premio de la Exposición de El Cairo de 1895, Diploma de Honor en la Exposición de Granada de 1905, la Medalla al Mérito de la Sociedad Científica Europea o el Primer Premio de la Exposición de Santander de 1906. En 1904 se le concedió el título de fotógrafo de cámara de Alfonso XIII, honor que le permitía incluir el escudo de la Casa Real en los cartones de sus retratos.
En 2009 la Fundación CajaSur organizó la exposición Postales andaluzas. Rafael Señán y la fotografía turística (1864-1911), celebrada en el Palacio de Viana de Granada, que reunió una selección de más de 200 fotografías procedentes en su mayoría del archivo de 1.332 placas originales del fotógrafo, que desde 1989 forma parte del Archivo Histórico Fotográfico CajaSur, completada con valiosas fotografías de época, postales, objetos y cámaras de este gran fotógrafo andaluz.
Referencias
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f].
- 13 fotografías de la Mezquita de Córdoba - Señán y González Fotógrafo. S. XIX en todocoleccion [13f],
- Señán y González y algún flamenco del XIX en cfrivero [1f],
- Postales Andaluzas, Rafael Señán y la fotografía turística en diariocordoba [12f],
- Rafael Señán precursor de la fotografía turística en fotografodigital [2f],
- El estudio en Córdoba del fotógrafo Rafael Señán González en notascordobesas [7f 2v],
- Una antológica de Señán inaugura un nuevo espacio expositivo en Viana en arsoperandi [2f],
- 13.- Señán versus Garzón en elcartofiloempedernido [4f],
- Rafael Señán González. El primer gran negocio turístico de la ciudad. en granadaporelmundo [1f],
- Las postales de Rafael Señán y González en nito-lamurga [4f],
- La Sevilla de 1900, en Córdoba en elmundo [2f],
- Rafael Señán en cordobaporsiempre [2f].
Libros
- Postales andaluzas. Rafael Señán y la fotografía turística (1864-1911), 2009.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.